El Papa urge a las grandes plataformas digitales a no cooperar en el abuso de menores
«No pueden eximirse del uso de los instrumentos que facilitan a sus clientes»
Reconociendo en primer lugar que la Iglesia «ha vivido en su propio cuerpo experiencias dramáticas» del abuso de menores , el Papa Francisco ha urgido este jueves a las grandes plataformas digitales a no permitir que sean usadas «para organizar, encargar y participar en abuso de menores a distancia , incluso mas allá de las fronteras nacionales, que está en rápido crecimiento».
El Papa ha intervenido en el congreso internacional «Promoviendo la Dignidad del Niño», organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias, al que asisten lideres religiosos mundiales como el Gran Imán de la Universidad de Al-Azhar, Ahmed al Tayyeb, referente espiritual de mil cien millones de musulmanes sunníes, y representantes de las grandes compañías digitales como Google, Apple, Amazon, Microsoft e incluso Paramount Pictures.
Francisco ha reconocido que «el desarrollo tecnológico nos pilla por sorpresa, pues solemos ver primero los aspectos más fascinantes y positivos, que por fortuna no faltan, pero solo nos damos cuenta de las consecuencias negativas cuando están ya muy extendidas y es dificilísimo remediarlo».
Poniendo a los «operadores de la comunicación» ante su responsabilidad objetiva, el Papa ha urgido a «difundir la conciencia de los riesgos de un desarrollo tecnológico sin control en todos los componentes de la sociedad. No se ha entendido todavía, y a veces no se quiere entender, la gravedad de esta cuestión y sus consecuencias futuras».
El Santo Padre ha recordado que «para favorecer el desarrollo de Internet , las empresas que proporcionan los servicios han sido consideradas durante largo tiempo meras proveedoras de plataformas tecnológicas, sin responsabilidad moral ni legal respecto a su uso».
Ante la proliferación de delitos de todo tipo cometidos a través de internet y, concretamente, los abusos de menores tanto en la «Dark Web» como en espacios abiertos, «la opinión publica y los legisladores se han dado cuenta de las consecuencias negativas» y comienzan a ponerle freno.
El Papa ha constatado que «las grandes empresas del sector digital superan fácilmente los confines de los Estados y han acumulado recursos económicos ingentes». Por lo tanto, según Francisco, «es ya evidente que no pueden considerarse completamente extrañas al uso de los instrumentos que ponen en manos de sus clientes».
En ese contexto, el Santo Padre les ha dirigido «el llamamiento más urgente a la responsabilidad respecto a a los menores, su integridad y su futuro. Sin la participación de las empresas del sector no será posible garantizar la seguridad de los menores en el contexto digital».
El Papa ha afirmado que esas gigantescas empresas deben «preocuparse de la dirección en que se mueve el desarrollo tecnológico y social que ellas promueven y provocan , porque ese desarrollo precede de hecho a las leyes que intentan regularlo».
El Santo Padre ha elogiado la iniciativa «Safety by Design» del gobierno australiano y «el esfuerzo de los legisladores de algunos países para obligar a las empresas de dispositivos móviles a comprobar la edad de los clientes» ya que «según estudios fiables, la edad media del primer acceso a la pornografía es de once años y tiende a bajar todavía mas».
Aunque los padres son los primeros responsables, Francisco invita a constatar que «por mucha buena voluntad que pongan, hoy les resulta cada vez más difícil controlar el uso que sus hijos hacen de los dispositivos electrónicos».
El Papa ha incluido en su llamamiento también a los ingenieros informáticos, «para que sientan en primera persona su responsabilidad en la construcción del futuro» y se esfuercen «en un desarrollo ético de los algoritmos, para promover un nuevo terreno de la ética en nuestro tiempo: la ‘algor-ética’».
El congreso «Promoviendo la Dignidad del Niño» continúa el esfuerzo de cooperación de lideres religiosos y sociales para hacer frente a este problema, iniciado con el congreso «Dignidad del Niño en el Mundo Digital» de 2017 en Roma, y continuado en el encuentro interreligioso de Abu Dhabi en 2018.
Noticias relacionadas