El Papa afirma en las Catacumbas de Priscila que «hoy hay más cristianos perseguidos que en los primeros siglos»
Celebra misa por los difuntos en un cementerio de mártires romanos del siglo segundo
![El Papa afirma en las Catacumbas de Priscila que «hoy hay más cristianos perseguidos que en los primeros siglos»](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2019/11/02/pope2-kKOD--1248x698@abc.jpg)
En una misa de difuntos enriquecida por la presencia espiritual de los primeros mártires de Roma, el Papa Francisco ha recordado el sábado en las Catacumbas de Priscila que «hoy hay más cristianos perseguidos que en los primeros siglos; algunos tienen que aparentar una fiesta para celebrar la eucaristía».
Al comienzo de su breve homilía sin texto previo escrito, el Santo Padre ha comentado que « es la primera vez en mi vida que entro en una catacumba . Es una sorpresa. Podemos pensar en la vida de esas personas que tenían que esconderse, enterrar a los muertos y celebrar la eucaristía aquí dentro, en un momento feo de la historia».
Bajo la sobria capilla, decorada con algunas lápidas de tumbas paleocristianas, se extienden 13 kilómetros de galerías subterráneas de uno de los primeros cementerios cristianos, conocido a partir del siglo segundo como « el de los mártires » o «el de los obispos» -por los primeros papas-, pero también como «el de Priscila» por la noble romana propietaria de los terrenos.
Francisco ha afirmado que «la identidad de los primeros cristianos es la misma que la de tantos hermanos y hermanas de hoy en países donde ser cristiano es un delito, donde está prohibido».
La «tarjeta de identidad» de entonces y de hoy consiste en «vivir las Bienaventuranzas que acabamos de leer» en el capítulo 5 del Evangelio de Mateo y practicar las obras mencionadas « en otro pasaje, el del capítulo 25 », donde el Señor admite en el cielo «porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, era peregrino y me acogisteis…».
«Cristianos cualificados»
En cambio, según Francisco, no concede la identidad cristiana decir «yo soy de esta asociación, de este movimiento… Son cosas bonitas, pero importa más la realidad. O tú vives así (las bienaventuranzas y las obras de misericordia) o no eres cristiano . Si esto no hay identidad cristiana, solo apariencia».
En esa línea de prestar más atención a los hechos que a las palabras, el Papa ha advertido que « algunos se consideran "cristianos cualificados" . Corren el peligro de quedarse con el "cualificado" y perder el "cristiano". El puesto del cristiano es en las manos de Dios».
En un lenguaje muy coloquial, Francisco ha añadido que para entrar en el cielo « no hacen falta cosas extrañas , actitudes sofisticadas, tan solo enseñar la ‘tarjeta de identidad’, las obras».
El pasado viernes el Papa había salido al paso de la desnaturalización del Halloween, que era sencillamente la víspera religiosa de la fiesta de Todos los Santos pero ha ido adquiriendo tintes comerciales y evolucionando hacia el miedo a los fallecidos.
Francisco lamentó «la cultura negativa sobre la muerte y los muertos», e invitó «a no descuidar, si es posible, una visita y una oración en el cementerio. Será un acto de fe». Una vez más, ha dado ejemplo.
Noticias relacionadas
- El Papa denuncia «los mensajes negativos de estos días sobre la muerte y los muertos»
- El Papa preside la devolución de la «Virgen de Luján de las Malvinas» a cuatro décadas del conflicto
- Católicos, musulmanes y judíos se alían para pedir «prohibir la eutanasia y el suicidio asistido sin excepciones»