El Papa comenta a la Academia Sueca que «las redes sociales sustituyen el diálogo con monólogos múltiples agresivos»
Advierte que la pandemia «nos ha dejado menos propensos a reunirnos y trabajar al lado de otros»
En su encuentro con la prestigiosa Academia Sueca, que otorga cada año los Premios Nobel, el Papa Francisco ha lamentado este viernes que «el desarrollo invasivo de las redes sociales amenaza sustituir el diálogo con una multiplicidad de monólogos, frecuentemente de tono agresivo».
El Papa ha analizado con los dieciocho miembros de la Academia algunas secuelas del confinamiento todavía no superadas. En su opinión, «cada uno se siente un poco más distante de los demás, un poco más cerrado o desconfiado… O, simplemente, nos sentimos menos propensos a reunirnos y a trabajar al lado de otros».
Francisco ha hecho notar que esta situación anómala «nos amenaza a cada uno como persona, disminuyendo nuestra capacidad de relación , y empobreciendo a la sociedad y al mundo».
El Papa ha invitado a los académicos a crecer en la «amistad social» que propone en la encíclica 'Fratelli tutti' como alivio a los problemas de las sociedades y el planeta . Y a fomentar el diálogo, «que no sinónimo de relativismo», sino el «camino principal hacia una nueva cultura».
Como la Academia Sueca otorga, entre otros, el premio Nobel de la Paz, Francisco les ha dicho que «estamos llamados a promover juntos la cultura del encuentro: ¡Armemos a nuestros hijos con las armas del diálogo!».
El pasado mes de agosto, el Papa incorporó a la Pontificia Academia de las Ciencias cinco mujeres de gran valía científica , incluidas tres premios Nobel, subiendo a siete el total de los incorporados por Francisco.
La Academia Pontificia de las Ciencias ha reunido un total de 75 premios Nobel desde que comenzó a otorgarse el galardón en 1901 . También hay algunos en la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, creada por san Juan Pablo II en 1994.
Noticias relacionadas