Papa Francisco: «La Jornada Mundial de los Pobres nos pide que no miremos a otra parte»

Celebra la misa para dos mil pobres y dirige un mensaje especial a veinte mil

El Papa Francisco mira durante la misa que marca la Jornada Mundial de los Pobres de la Iglesia Católica Romana, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano AFP
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de haberse reunido con quinientos cincuenta pobres el pasado viernes en Asís, el Papa Francisco ha celebrado este domingo en la basílica de San Pedro una misa para dos mil indigentes y los voluntarios que les ayudan, y ha enviado posteriormente un mensaje en video a un encuentro de oración de veinte mil pobres en todo el mundo.

En su homilía, Francisco ha señalado que «la Jornada Mundial de los Pobres , que estamos celebrando, nos pide que no miremos a otra parte, que no tengamos miedo de ver de cerca el sufrimiento de los más débiles».

Ante la pregunta « ¿Qué se nos pide a los cristianos? », el Papa ha respondido: «que alimentemos la esperanza del mañana aliviando el dolor de hoy». Concretamente, «a nosotros se nos pide que seamos, en medio de las ruinas del mundo , incansables constructores de esperanza, que seamos luz mientras el sol se oscurece, que seamos testigos de compasión mientras a nuestro alrededor reina la distracción».

Francisco ha añadido que «debemos ser ejemplo de compasió n y ejemplo de ternura », practicando «cada día con gestos concretos, el amor, la justicia y la fraternidad que inauguró Jesús».

Recordando una parábola del Evangelio, ha presentado un contraste que obliga a pensar : «Esto no lo hicieron ni el levita ni el sacerdote que pasaron de largo junto al hombre herido en el camino, sino el samaritano, un extranjero».

Según el Papa, «no sirve para nada hablar de los problemas, polemizar, escandalizarnos: eso lo sabemos hacer todos. Es necesario ser como las hojas tiernas del árbol, que absorben la contaminación y transforman el aire contaminado en aire puro».

En esa línea ha añadido que «a los restauracionistas les gusta una Iglesia muy organizada pero completamente rígida. Esto no es del Espíritu Santo».

Ha concluido comentando que, en cambio, «es hermosa, evangélica y joven una Iglesia que sale de sí misma y, como Jesús, anuncia la buena noticia a los pobres. Llevemos la esperanza a los pobres con ternura, sin juzgarlos. Por que en ellos está Jesús que nos espera».

A pesar del intenso ritmo de reuniones de estos días, el Papa se mostraba en buena forma salvo por la cojera . La novedad de la misa en la basílica de San Pedro es que, por primera vez desde el comienzo de la pandemia, el Santo Padre ha vuelto a recorrer a pie la nave central, al comienzo de la misa, para que todos pudiesen verle de cerca al pasar.

Se apoyaba en un báculo de madera , copia del báculo de plata de san Pablo VI, que todos los pontífices utilizan desde entonces en algunas ceremonias cada año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación