Caos en los colegios durante el primer día sin mascarillas en los recreos

Galicia recomienda mantenerla hasta que los niños «tengan la pauta completa»

Nuevas normas para la mascarilla en España: en qué casos ya no es obligatoria en exteriores e interiores

Algunos colegios se desmarcan del Gobierno y mantienen la mascarilla obligatoria en los patios

Alumnos del colegio público La Balsa en Arróniz (Navarra) Pablo Ojer/ ATLAS

A. Muñoz y Delegaciones ABC

Tras una mañana en la que tres comunidades —Galicia, País Vasco y Andalucía— no habían decidido todavía si suprimir las mascarillas en los patios de los centros escolares, finalmente ningún niño tendrá que llevarla mientras se encuentre en estos espacios.

De esta forma, el Departamento de Educación del Gobierno vasco ha sido el último en remitir a todos los centros educativos el nuevo protocolo anticovid, en el que establece la supresión del uso de la mascarilla en los patios desde este mismo jueves. Además, también se ha decidido a que las actividades extraescolares vuelvan a la situación anterior a la Navidad.

En el caso de Galicia había dudas sobre la postura final de la Xunta. Antes de tomar una decisión, el gobierno autonómico prefirió consultar al subcomité clínico, el organismo que le aconseja en asuntos de pandemia. Finalmente, este jueves han desvelado su dictamen: «lo recomendable es seguir con la mascarilla» hasta que los niños «tengan la pauta completa». Ayer, Galicia comenzó la administración de la segunda dosis a los niños de entre cinco y once años. En síntesis, en Galicia, mantener el cubrebocas en los patios escolares será una recomendación pero no una obligación, informa Jesús Hierro .

La Xunta tampoco ha ahorrado críticas al Gobierno de Sánchez por la gestión de este asunto y lamenta «que la norma no sea más explícita, puesto que puede dar cabida a interpretaciones». El ejecutivo gallego había enviado una serie de preguntas al Ministerio para aclarar todas diversas cuestiones cuestiones (excepciones, distancias de seguridad entre niños, etc.). Y es que «en lo que tiene que ver con la salud, las normas deben ser claras y deberían consensuarse con los expertos », ha valorado la Xunta este jueves en un comunicado. El martes la Consejería de Sanidad se había mostrado partidaria de «relajar» su uso en los patios, pero también había dejado claro que antes era necesario conocer la letra pequeña de la norma estatal. Feijóo tampoco se había mostrado muy convencido y dejó traslucir que no convencía retirar las mascarillas en espacios limitados, donde «estén jugando cien o más chavales» y no se pueda garantizar la distancia de seguridad. Finalmente no se mantendrá la obligatoriedad de llevarla en los patios pero sí será recomendable.

Andalucía también ha sido de las últimas comunidades en decir adiós a los cubrebocas en los patios. La comisión mixta de la Consejería de Salud y Familias y la de Educación y Deporte ha decidido la mañana de este jueves eliminar el cubrebocas cuando los niños estén en espacios abiertos durante la jornada escolar, informa M. Moguer.

En Jaén, los jóvenes también han seguido mayoritariamente con la mascarilla. Del instituto de educación secundaria Santa Catalina de Alejandría han salido poco antes del mediodía centenares de estudiantes. Una parte considerable se ha mantenido con ella puesta durante la media hora de descanso entre clase y clase. A escasos metros del instituto, en el colegio concertado Cristo Rey, la totalidad de los alumnos que permanecían en el centro educativo llevaban puesta la mascarilla. Y no solo por cumplir la orden de la Junta de Andalucía —que la propia administración anula a partir de mañana— sino porque numerosos padres son partidarios de que sus hijos sigan con ella.

Una madre, Isabel, dice que es fundamental que en los colegios se mantenga la mascarilla hasta que no baje la incidencia. Mercedes, por su parte, asegura que no es convincente el argumento de que en los espacios abiertos no tiene sentido porque no se producen aglomeraciones. Explica que en el recreo es inevitable que los alumnos no guarden la distancia de la seguridad. Lo corrobora Ana: «Los alumnos, como es normal a su edad, no paran de abrazarse el patio. Con las mascarillas van a estar más protegidos», informa Javier López.

La Comunidad de Madrid ha sido una de las últimas regiones en hacer efectiva la norma para que los niños no lleven mascarilla mientras están en el patio del centro. De esta forma, tras la publicación este jueves de la Orden 168/2022 de la Consejería de Sanidad, se modificará la Orden 1244/2021 —de 1 de octubre— con el objetivo de adecuarla al contenido del Real Decreto 115/2022, de 8 de febrero, sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

Sin embargo, algunos colegios de la comunidad han informado mediante una circular a los padres que la mascarilla se podría mantener durante algunos días más . Fuentes de una patronal de centros señalan a ABC que han analizado la orden del BOCM concluyendo que «no se puede obligar» a los niños a llevarla y explicando que los colegios deben cumplir la norma. No obstante, indican que si las circunstancias fuesen excepcionales —número de contagios elevado, una zona concreta de alta incidencia...— los centros podrían plantear a la Consejería su mantenimiento.

Denuncian la confusión

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que este nuevo Real Decreto «crea desconcierto en los centros educativos». Por ese motivo, «pide clarificar la situación».

Para CSIF, la confusión se atestigua por las quejas y consultas recibidas desde los centros docentes. Desde el inicio de la pandemia, CSIF ha priorizado la seguridad de la comunidad educativa y ve con preocupación una nueva normativa que crea incertidumbre sobre el uso o no de las mascarillas en los patios, máxime cuando la vacunación de los menores de doce años no va con toda la celeridad que sería necesaria.

Además, CSIF indica que en el contexto de los patios de los centros educativos resulta muy difícil mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros entre los niños y niñas, lo que supone un riesgo para la salud tanto de los estudiantes como de los docentes que están a su cargo. Asimismo, en esta circunstancia, el profesorado se vería, una vez más, sobrecargado de trabajo al intentar que se guardaran estas distancias, una vez retirado el uso obligatorio de la mascarilla. El sindicato pide a las diferentes administraciones claridad y homogeneidad en los protocolos sobre el uso de las mascarillas en los patios de los centros educativos y siempre teniendo en cuenta que la prioridad es salvaguardar la salud de docentes y estudiantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación