Festivales, manifestaciones o estaciones de tren, los lugares en los que se seguirá llevando la mascarilla en exteriores
Dejará de ser también obligatoria en el patio de los colegios desde el jueves
Nuevas normas para la mascarilla en España: en qué casos ya no es obligatoria en exteriores e interiores
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la norma que suprime la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores. Sin embargo, hay algunas excepciones que contempla el documento en las que seguirá siendo de uso obligatorio.
De esta forma, las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:
- En cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.
-En los eventos multitudinarios que tienen lugar en espacios al aire libre, cuando los asistentes estén de pie, como festivales de música o manifestaciones. Si están sentados, será obligatorio cuando no se pueda mantener una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre personas, salvo grupos de convivientes.
-En los medios de transporte aéreo, en autobús, o por ferrocarril, incluyendo los andenes y estaciones de viajeros, o en teleférico, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.
-En espacios cerrados de buques y embarcaciones cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros, salvo grupos de convivientes.
Además, el decreto recuerda que la relajación de las medidas que se incluye en este real decreto, propuesta para la población general, se debe valorar a nivel individual de acuerdo con la pertenencia a grupos de mayor vulnerabilidad , la vacunación y la actividad y comportamiento social que pueda incrementar los riesgos de transmisión.
Si bien el uso de la mascarilla ha sido una medida clave de control del Covid, el citado decreto recoge que la evidencia disponible sobre la transmisión del virus en los diferentes ámbitos indica que su uso tiene un impacto mayor en espacios interiores en los que se reúnen personas que no conviven habitualmente y en grandes aglomeraciones en los que no pueden mantener distancias de seguridad y se establecen interacciones con múltiples personas.
Noticias relacionadas