Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus
El estado de salud del presidente estadounidense, Donald Trump, ha sido una de las noticias sobre el cononavirus que más atención ha recibido a lo largo de este sábado. Según ha explicado una fuente de la Casa Blanca a los medios de comunicación que cubren habitualmente la información de la Presidencia, «las próximas 48 horas serán críticas para su estado. Aún no estamos en el camino para una recuperación plena».
Noticias relacionadas
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. Las restricciones acorralan al pequeño comercio de Madrid
Malestar, incertidumbre, miedo. Hace días que un amasijo de emociones invade a los madrileños. Doce horas después de la entrada en vigor de las últimas restricciones, que evocan el sabor amargo del primer confinamiento y la enrevesada desescalada, la capital y otros nueve municipios de la región despiertan embarrados en las mismas sensaciones. Al margen de la salud, la economía es la principal afectada por la segunda ola del coronavirus ; sus lugartenientes, los pequeños empresarios y comerciantes, los más perjudicados. «No quiero hacer declaraciones, todo es absurdo», son las primeras palabras del dueño de una zapatería con más de 50 años de historia, en la calle del Arenal. No obstante, se arranca a hablar: «Las restricciones eran mejor antes, ahora podemos ir a Vallecas, los de Vallecas pueden venir aquí... Podemos ir de zonas contaminadas a no contaminadas», critica.
2. Madrid baja su incidencia baja en 37 de las 45 zonas restringidas
El cierre de Madrid capital y otros nueve grandes municipios de la región coincide con una contención del crecimiento de los contagios . Así lo defiende el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que reitera que se ha reducido un 55 por ciento el ritmo de nuevos ingresados por Covid-19 en los hospitales, con una tendencia a la baja en la tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días. Ésta, con 647,91 casos de media, según el parte diario del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), es ya inferior a la de Navarra (692,13) y refleja una reducción de los números en 37 de las 45 zonas sometidas a restricciones hace dos semanas. «Llevamos dos semanas con un descenso en el número de pacientes en nuestros hospitales», arguyó este viernes el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
3. Toda Italia hacia el uso obligatorio de la mascarilla en la calle
A partir de hoy es obligatorio usar la mascarilla al aire libre en la región del lazio, incluida su capital, Roma. La multa por incumplir la norma es de 400 euros. El gobierno italiano parece inclinarse también a extender a todo el país esta medida, impuesta ya en otras regiones como Campania y Basilicata. La obligación excluye a los niños por debajo de los 6 años y los que sufran patologías incompatibles con el uso de la mascarilla. El presidente de la región Lazio, Nicola Zingaretti, líder del Partido Democrático, ha manifestado que «ante el aumento de la curva de contagios se debe aumentar la vigilancia y prevención, porque la seguridad es todo». La opinión de los expertos sobre el uso de las mascarilla en la calle es clara: «No hay duda de que la mascarilla nos protege y la probabilidad de contagiarse es bastante baja», afirma Andrea Crisanti, profesor de microbiología de la universidad de Padua.
4. Trump tranquiliza a sus seguidores desde el hospital: «¡Voy bien, creo!»
El presidente Donald Trump ha hecho saber que el tratamiento por coronavirus al que se está sometiendo en el hospital Walter Reed parece estar surtiendo efecto y ha agradecido al pueblo estadounidense su preocupación por su estado de salud , en su primer mensaje tras su ingreso a última hora de este viernes. «¡Voy bien, creo! ¡Gracias a todos! ¡Amor!», ha escrito Trump en su cuenta de Twitter, poco después de empezar su tratamiento con el antiviral remdesivir frente al coronavirus, aunque no necesita suministro adicional de oxígeno, según ha anunciado en un comunicado el médico del mandatario, Sean P. Conley.
5. Primera noche de Trump en el hospital: remdesivir y sin oxígeno
Por primera vez en décadas, Estados Unidos ha amanecido con el presidente en el hospital , donde recibe ahora tratamiento por mostrar fiebre y fatiga tras contraer el coronavirus. Donald Trump no ha pasado la noche con oxígeno, pero sí recibe remdesivir, un medicamento antiviral que se encuentra en estudios experimentales con pacientes con Covid-19. El presidente pasará unos días en el hospital militar de Walter Reed, donde suele hacerse sus chequeos anuales. En teoría la Casa Blanca dice que trabajará desde «sus oficinas» allí, aunque este viernes toda su agenda —incluido un mitin en Wisconsin— ha sido cancelada.
6. Todo lo que los madrileños no pueden hacer
Desde ayer por la noche a las 22 horas, ningún madrileño que viva en un municipio de más de 100.000 habitantes (Madrid capital, Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla y Alcobendas y una zona básica de San Sebastián de los Reyes) debe salir de su territorio. Eso significa que un vecino del Puente de Vallecas o de Usera que antes estaba confinado en su barrio por las medidas de la Comunidad de Madrid ahora tendrá más libertad y podrá moverse por toda la capital. Aunque no podrá desplazarse a Parla, por ejemplo. El resto de ciudadanos deberán quedarse en su municipio y salir o entrar solo en circunstancias excepcionales [consulta aquí las otras prohibiciones].
7. Médicos sin MIR recién licenciados ejercerán como especialistas
Por primera vez, médicos recién graduados podrán ejercer como especialistas en España . Un decreto del Ministerio de Sanidad, con medidas urgentes en materia de teletrabajo y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, esconde un cambio que faculta a las comunidades autónomas a recurrir a licenciados en Medicina sin haber realizado la formación MIR para cubrir plazas de especialistas. No podrán trabajar como cardiólogos o neurocirujanos, pero sí como médicos de Familia, la especialidad más demandada durante la pandemia. Se trata de una medida urgente, con carácter temporal, para paliar la escasez de facultativos en atención primaria.
8. China se toma vacaciones del coronavirus
Son las seis de la tarde y Wangfujing, una de las calles comerciales más populares del centro de Pekín, está a rebosar. En febrero no pasaba un alma por aquí debido al estallido del coronavirus en Wuhan y en junio, tras el rebrote en el mercado de Xinfadi, volvió a quedarse casi vacía. Hoy, cuando van ya 47 días sin que las autoridades informen de contagios locales de Covid-19, China se toma un respiro de la pandemia aprovechando las vacaciones del Día Nacional y la Fiesta del Medio Otoño.