Médicos sin MIR recién licenciados ejercerán como especialistas
El Ministerio de Sanidad permite contratar a graduados como Médicos de Familia durante la pandemia
Por primera vez, médicos recién graduados podrán ejercer como especialistas en España. Un decreto del Ministerio de Sanidad, con medidas urgentes en materia de teletrabajo y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, esconde un cambio que faculta a las comunidades autónomas a recurrir a licenciados en Medicina sin haber realizado la formación MIR para cubrir plazas de especialistas. No podrán trabajar como cardiólogos o neurocirujanos, pero sí como médicos de Familia, la especialidad más demandada durante la pandemia. Se trata de una medida urgente, con carácter temporal, para paliar la escasez de facultativos en atención primaria.
Apoyar la contratación de médicos sin especialidad «pone en riesgo a la ciudadanía y al profesional que se expone a ejercer antes de terminar su formación», asegura en un comunicado el Foro de Médicos de Atención Primaria que reúne a sindicatos médicos y sociedades científicas. Defienden que del mismo modo que cualquier facultativo no puede ser contratado en un hospital como cirujano o neumólogo, no vale cualquier licenciado para ejercer como pediatra o generalista. Para ser médico de familia los licenciados en Medicina realizan cuatro años de formación MIR . En ese tiempo adquieren experiencia tanto en el hospital como en el centro de salud en las distintas áreas de conocimiento médicas, quirúrgicas y de urgencias y conocimientos en áreas de Salud Pública.
«Obviar este sistema es un ataque directo a nuestro sistema formación especializada tan valorado en toda Europa», señala Serafín Romero, presidente de la Organización Médica Colegial.
Trasvase de sanitarios a centros de salud
La decisión del Ministerio de Sanidad es una respuesta a la situación urgente de la pandemia, pero los médicos califican la medida de «apresurada», respuesta «a una falta de previsión denunciada desde hace años» y una forma de «menoscabar la calidad del Sistema nacional de Salud ». Piden, además, al Gobierno que asuma que no hay médicos con formación MIR suficiente
El decreto no solo ha soliviantado a los médicos. También ha puesto a la enfermería en pie de guerra. La nueva norma también permitirá a las autonomías que muevan a los sanitarios a otras unidades asistenciales dentro del mismo hospital y de los hospitales a los centros de Atención Primaria y viceversa. Los sanitarios no critican la movilidad, aunque recuerdan que el trasvase forzoso de enfermeras del hospital a la Primaria dejará descubiertas las necesidades en los hospitales . «Las enfermeras no pueden multiplicarse de la noche a la mañana; no sobran en ningún ámbito de la atención primaria», asegura el presidente de los enfermeros, Florentino Pérez Raya quien critica la falta de comunicación con el Ministerio de Sanidad: «Legislan lo que le dan la gana sin contar con los profesionales».
Noticias relacionadas