Todo lo que los madrileños no podrán hacer desde hoy

Los ciudadadanos de la capital y otros nueve municipios tendrán restricciones de movilidad, salvo en actividades «adecuadamente justificadas»

Madrileños portando mascarillas en el metro de Madrid EP

ABC

Salir de su municipio y viajar fuera de la comunidad de Madrid

Desde ayer por la noche a las 22 horas, ningún madrileño que viva en un municipio de más de 100.000 habitantes (Madrid capital, Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla y Alcobendas y una zona básica de San Sebastián de los Reyes) debe salir de su territorio . Eso significa que un vecino del Puente de Vallecas o de Usera que antes estaba confinado en su barrio por las medidas de la Comunidad de Madrid ahora tendrá más libertad y podrá moverse por toda la capital. Aunque no podrá desplazarse a Parla, por ejemplo. El resto de ciudadanos deberán quedarse en su municipio y salir o entrar solo en circunstancias excepcionales.

¿Cuáles son esas excepciones?

No estará permitido entrar o salir salvo para actividades «adecuadamente justificadas» , como ir a trabajar o acudir al médico o a estudiar, así como para realizar trámites administrativos o exámenes inaplazables. También se podrá cambiar de municipio para cuidar a mayores, niños o dependientes. La situación es similar a una fase 1 flexibilizada que se vivió durante el estado de alarma.

No podrá haber reuniones de más de seis personas

Las reuniones en espacios públicos y privados quedan limitadas a seis personas , una medida que se aplica en toda la región, salvo en el que caso de que se trate de personas convivientes o de actividades laborales e institucionales.

¿Cuál es el aforo en los lugares de culto?

El límite se establece en un tercio del aforo, quince personas en velatorios al aire libre –así como en la comitiva de un entierro o despedida para la cremación– y diez personas si son velatorios en espacios cerrados, sean o no convivientes.

Se podrá ir a tiendas y restaurantes y bares, pero con un aforo y horario limitados

Se reduce al 50% el aforo máximo en los locales comerciales y servicios abiertos al público, que cerrarán no más tarde de las 22 horas . La hostelería y locales de juegos y apuestas no admitirán clientes desde las 22 horas y podrán abrir hasta las 23 horas, además reducirán su aforo a la mitad en el interior y al 60% en el exterior. Tampoco se podrá servir en la barra y en las mesas de los restaurantes no podrá haber más de seis comensales.

¿El gimnasio estará abierto?

Sí, con limitaciones. En las instalaciones deportivas al aire libre el aforo será del 60% mientras que las de interior será del 50% . La práctica deportiva en grupo se limita a seis personas.

¿Pueden llegar turistas a la capital?

Sí. Esta es una de las paradojas de la medida. Se restringen las entradas y las salidas a la capital, pero en la práctica nada impide que aterrice un vuelo en Barajas con turistas alemanes y se paseen por la ciudad . Al menos, eso es lo que interpreta la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. «Desde mañana podrás llegar a Madrid desde Berlín, pero no desde Parla. Gracias por el caos, Pedro Sánchez», censuró ayer en un tuit tras la comparecencia del consejero de Sanidad madrileño en la que anunció la entrada en vigor de las medidas impuestas por el Ministerio de Sanidad.

¿Y a un parque? ¿Se cierran finalmente?

No, quedan abiertos. La orden de Sanidad no incluye la obligación de cerrar los parques infantiles de uso público , a pesar de que sí figuraba en el borrador que llevó el ministro Salvador Illa. Dicho documento explicaba que «la suspensión de la actividad de parques infantiles procura evitar la interacción en grupos mayores de 6 personas y evitar aglomeraciones –como el botellón–, que en dichos espacios pueden contribuir a la mayor transmisión del virus». Sin embargo, al final han quedado excluidos.

¿A los cines y teatros?

Las actividades culturales se limitan como las de los comercios, al 50 por ciento del aforo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación