Las ocho noticias sobre el coronavirus
El Ministerio de Sanidad ha notificado este domingo 118 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva el total a 248.770 positivos detectados desde el comienzo de la epidemia. En cuanto al número de fallecidos aumenta en dos las víctimas mortales, una menos que ayer. En total son 28.343 decesos por Covid-19.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. La Comunidad de Madrid registra su primer día sin fallecidos por Covid-19
El mismo día que la Comunidad de Madrid registraba su primer día sin fallecidos por Covid-19 desde que se inició la crisis sanitaria en la región, Sanidad sumaba dos fallecidos más que el día de ayer , esto supone un total de 28.343 muertes por coronavirus. Además, se han diagnosticado 118 nuevos casos, los mismos que los notificados ayer, lo que eleva la cifra de positivos por coronavirus a 248.770. Los últimos datos de Sanidad destacan que, hasta este domingo, 125.105 personas han precisado hospitalización , 137 en los últimos siete días; y 11.658 han ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 176 en los últimos siete días.
2. Generación Covid: Jóvenes atrapados entre dos crisis
El mensaje es claro: nunca viviremos como lo hicieron nuestros padres . Es la creencia que millones de jóvenes españoles tienen desde hace años y que, a medida que pasa el tiempo, va en aumento. Se trata de una generación que pese a su corta edad ya ha vivido dos crisis económicas. Empezaban sus estudios universitarios en plena recesión y deseando que al terminarlos la situación hubiera mejorado. Así fue, pero ahora, cuando empezaban a ver algo de luz, ha llegado el Covid-19, que vuelve a situar sus expectativas de futuro por los suelos. Lo cuenta la redactora Elena Calvo.
3. Desalojadas unas 130 personas en la discoteca Amnesia de Ibiza
Una de las consecuencias del fin momentáneo del confinamiento en Baleares ha sido la vuelta de los botellones en diversos puntos del Archipiélago, en especial en Palma de Mallorca. Tanto el pasado fin de semana como el actual, en especial en la madrugada de este domingo, ha habido botellones en los polígonos industriales de Son Castelló, Son Rossinyoly sobre todo Can Valero, con la participación de decenas de jóvenes, la mayoría de ellos de entre 20 y 30 años de edad. Por otra parte, también en la madrugada de este domingo, han sido desalojadas unas 130 personas que participaban en una fiesta privada en la discoteca ibicenca Amnesia, ubicada en el municipio de Sant Antoni. Informa el periodista de ABC José María Aguiló.
4. Reuniones y fiestas, las claves del repunte que ha reconfinado a Lisboa
Los rebrotes del coronavirus en la región de Lisboa han desembocado en un retorno parcial a las medidas de confinamiento, que afectan a 19 distritos de la capital portuguesa y alrededores pero en ningún momento se aplican a todo el área metropolitana en su conjunto. Si uno camina por la Baixa, el Chiado, la Alfama o el Barrio Alto, no verá en absoluto una urbe desierta ni un panorama tan apocalíptico como a mediados de marzo, cuando parecían cumplirse las profecías de autores de ciencia ficción como Ray Bradbury o J. G. Ballard. Informa el corresponsal de ABC en Portugal, Francisco Chacón.
5. Europa cierra las puertas a Estados Unidos, que vuelve a batir récord de contagios
El pasaporte azul de EE.UU. ha sido uno de los mejores salvoconductos para viajar por el mundo. La pandemia de Covid-19, sin embargo, le está haciendo perder valor , incluso con los socios tradicionales de EE.UU. al otro lado del charco. La Unión Europea se prepara para abrir sus fronteras externas, con la necesidad acuciante de recuperar la economía -en especial de los países que dependen del turismo, como España-, pero el pasaporte estadounidense apunta a ser uno de los que no se admitan a partir del 1 de julio, según las conversaciones diplomáticas en Bruselas entre países miembros. Lo relata Javier Ansorena, corresponsal dde este periódico en Estados Unidos.
6. Rusia supera ya los 9.000 fallecidos
Tras registrar 104 nuevos fallecimientos por COVID-19 desde ayer sábado, Rusia suma ya un total de 9.073 muertes desde el comienzo de la pandemia . Sin embargo, los contagios siguen disminuyendo. El viernes la cifra de infectados diarios se situó, por primera vez desde el mes de abril, por debajo de los 7.000, con 6.800, y hoy el número de nuevos contagios ha sido de 6.791. Lo cuenta Rafael M. Mañueco, corresponsal de ABC en el país ruso.
7. China usa el Covid-19 para pasarse de la raya en sus fronteras exteriores
Provocada por los excesos del capitalismo, la crisis financiera global de 2008 aceleró el declive de Occidente y el auge de China en este siglo XXI cada vez más inclinado hacia Oriente. Ahora, otra catástrofe que afecta a todo el planeta, como es la pandemia del coronavirus, no solo ha reventado la globalización, sino que podría traer un nuevo «orden mundial» donde el autoritario régimen de Pekín aspira a salir más fortalecido. Informa Pablo M. Díez, corresponsal en Asia.
8. El aeropuerto de Teruel, lleno de aviones aparcados en la pandemia, visto desde el satélite
La aviación mundial y la industria de los cruceros , como el sector del turismo en general, se enfrentan desde hace meses a una batalla por su supervivencia, con barcos en puerto y la mayoría de los vuelos suspendidos desde marzo. Según la consultora especializada en el mercado de la aviación Cirium, el número de aviones de pasajeros en servicio es el más bajo en 26 años.
Gestionar el estacionamiento de aviones a gran escala supone un reto para el sector y las aerolíneas han tenido que buscar espacio en tierra para dejar sus naves . Pistas de rodaje, hangares y hasta las pistas de aterrizaje de grandes aeropuertos de todo el mundo se han transformado en aparcamientos para aviones. Estas imágenes capturadas por la misión Sentinel-2 de Copernicus muestran numerosos aparatos aparcados en pistas, incluso de aeropuertos tan remotos como el de Alice Springs (Australia).