Las ocho noticias del coronavirus
La pandemia del coronavirus sigue acaparando la actualidad informativa. En las últimas 24 horas, España ha registrado un descenso en los contagios, con 96 positivos. En la jornada de ayer fueron 271. El ministerio ha comunicado dos muertes desde el sábado y registra un total de 39 en los últimos siete días. Madrid, con 32 casos diagnosticados mediante PCR, sigue siendo la región que suma más infectados. Desde el inicio de la crisis sanitaria por el Covid-19 han fallecido en España 27.127 personas y 239.429 han sufrido la enfermedad.
Noticias relacionadas
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. Los bandazos de Sanidad con los datos comprometen las investigaciones académicas
Aunque parezca mentira, todavía hay valientes que no se rinden . Con el paso de las semanas han sido muchos los investigadores que han dado un paso a un lado al comprobar cómo las continuas modificaciones metodológicas que el Ministerio de Sanidad ha introducido en los informes del coronavirus daban al traste con su trabajo . Pero todavía quedan algunos que no tiran la toalla, pese a las zancadillas, e invierten su tiempo, esfuerzo y capacidad en intentar establecer modelos predictivos que ayuden, ya sea los gobernantes o a la sociedad, a entender mejor la peor pandemia de nuestra era. Amanda Fernández y Stefano Cabras son dos de estos supervivientes que siguen en un combate que a ojos de terceros podría parecer estéril. Las predicciones estadísticas son más efectivas cuanto más estables sean los datos con las que se realizan. Por ello ambos admiten que les resulta muy difícil interpretar la información que facilita el Ministerio sobre contagiados, hospitalizados, curados o fallecidos por Covid-19 cuando, de un día para otro, algunas de estas variables desaparecen como por arte de magia.
2. Fábricas españolas a pleno pulmón: jabones y geles, imprescindibles como el comer
Nadie sale a la calle estos días sin un bote de gel hidroalcohólico que echarse al bolso o el coche. Y, en la cesta de la compra, el jabón se ha convertido en un objeto igual de preciado y necesario que el arroz, la leche o el azúcar. Dos empresas españolas no han detenido ni un solo día su producción desde que estalló esta crisis del coronavirus, surtiendo al mercado español y parte del europeo. En Fuenlabrada (Madrid) y en Caparroso (Navarra), Jabones Pardo y Extractelur abren sus puertas a ABC y muestran que están plenamente comprometidas con la higiene y también con la solidaridad.
3. Obispo de Ávila y víctima de Covid-19: «Me duele ver a la clase política enzarzada»
Después de pasar más de un mes en el hospital, el obispo de Ávila, José María Gil Tamayo , puede decir que ha superado el Covid-19, pero no alza las campanas al vuelo. «Los médicos me dicen que tenga paciencia porque esto va a costar, pero yo me noto cada día mejor, sobre todo cuando miro atrás y veo en la situación que he estado», asegura a ABC. Durante este tiempo, el prelado ha perdido más de 10 kilos, aún se fatiga bastante y no ha recibido el alta médica. «Esta enfermedad te marca físicamente y te deja secuelas. Los médicos buscan tratamiento ante un virus cuyo comportamiento no tienen plenamente estudiado. Todo esto hace que tenga puesta la etiqueta de frágil», asegura este sacerdote, que no pierde el buen ánimo pese a que el Covid-19 le ha tenido en el último mes como en una «especie de montaña rusa».
4. Sánchez plantea a los presidentes autonómicos la sexta y última prórroga del estado de alarma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha explicado ante las comunidades y ciudades autónomas que solicitará al Congreso de los Diputados la sexta y última prórroga del estado de alarma. El presidente ha esperado a dar el anuncio este domingo durante la duodécima Conferencia de Presidentes, como demandaron los territorios, y no mediante una rueda de prensa en la víspera como solía hacer hasta ahora. «He comunicado al conjunto de presidentes y presidentas que volvemos a necesitar una última y definitiva prórroga de 15 días del estado de alarma. Será muy distinto, mucho más liviano, pero lo necesitamos para culminar el trabajo que hemos hecho entre todos», ha explicado el presidente, durante una rueda de prensa posterior al encuentro. El Gobierno les ha comunicado a los territorios que los expertos y las autoridades sanitarias han recomendado dos semanas más de limitar la movilidad, según informó Servimedia. Por lo que la nueva prórroga empezaría el próximo 8 de junio y finalizaría el 21.
5. Ceuta decreta el aislamiento obligatorio de 121 personas por un repunte de casos
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha decretado hoy el aislamiento obligatorio de 121 personas tras el repunte de casos de COVID-19 que ha revelado doce contagios en dos grupos de viviendas y ha procedido a denunciar a otras dos personas por vulnerar el aislamiento. En un comunicado, la Consejería de Sanidad de Ceuta ha decretado el aislamiento obligatorio con vigilancia policial de los residentes en siete viviendas de los Grupos Erquicia y en la calle Joaquín García de la Torre (Sidi Embarek) así como de todos sus contactos por ser la forma más efectiva de limitar la propagación y contagio del COVID-19.
6. Unas mil personas participan en Palma en una marcha motorizada contra Sánchez e Iglesias
Unas mil personas han participado este domingo al mediodía en Palma en una manifestación con coches y motos , convocada por el Foro Baleares de la Solidaridad y del Progreso, bajo el lema «Gobierno dimisión». El propósito de la protesta era criticar la gestión del Gobierno central en la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Según datos oficiales facilitados por la Policía Nacional, han participado en la marcha unos 335 vehículos, con una media de tres ocupantes cada uno.
7. Rusia patenta el primer medicamento de fabricación propia contra el coronavirus
Tras recibir la aprobación del Ministerio de Sanidad , el registro estatal ruso de medicamentos ha incluido en su lista el primer fármaco elaborado en el país para tratar la COVID-19. «El nombre comercial del medicamento es Avifavir», reza la anotación efectuada en el registro. Su denominación internacional no patentada o nombre químico es Favipiravir. Este preparado se ha utilizado en Japón desde 2014 contra casos graves de gripe. Pero los ensayos clínicos efectuados por médicos chinos en Wuhán han demostrado la posibilidad de su empleo para el tratamiento también del coronavirus. El medicamento es capaz de cohibir los mecanismos de reproducción del virus y su elaboración en Rusia ha sido posible gracias la creación de una empresa mixta de los laboratorios JimRar y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI en sus siglas en ruso).
8. Sánchez, sobre la acusación de Iglesias a Vox: «El Gobierno tiene más responsabilidad»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este domingo que «sin duda alguna», el Ejecutivo debe ser el más responsable a la hora de no caer en «provocaciones» , al ser preguntado sobre en enfrentamiento que protagonizó en el Congreso el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, con Vox, al acusar al partido de Santiago Abascal de desear un golpe de Estado en España. Así lo ha asegurado durante la rueda de prensa que ha ofrecido en Moncloa tras la videoconferencia con los presidentes autonómicos, al ser preguntado sobre si no cree que el Gobierno también puede mejorar en la búsqueda de ese entendimiento y unidad con el resto de fuerzas políticas, que este domingo Sánchez ha vuelto a reclamar.