El Gobierno aprobará permisos de tres días para las mujeres con reglas dolorosas

La baja médica, incluida como derecho a la salud menstrual en el texto de la ley del aborto, tendrá una validez anual que deberá renovarse año tras año

Encuesta | ¿Qué te parece la nueva baja laboral de tres días por menstruación dolorosa?

El Gobierno vigilará con inspectores que se practiquen abortos en todas las comunidades y en hospitales públicos

El Gobierno abre la puerta a castigar con hasta cinco años de cárcel la gestación subrogada en el extranjero

La ministra de Igualdad, Irene Montero Efe / Vídeo: Calviño reconoce que se está revisando la baja de las mujeres por la menstruación - EP

N. R. C. / É. M.

La nueva ley del aborto que el Ministerio de Igualdad planea llevar el próximo martes 17 de mayo al Consejo de Ministros para su aprobación en primera lectura incluye también un apartado para garantizar el derecho a la salud menstrual. Entre las medidas que contempla para ello, está la regulación de un permiso de tres días a la mujer que demuestre mediante un certificado médico que padece reglas muy dolorosas e incapacitantes .

El borrador de la futura ley del aborto pone por escrito la última reivindicación que hacía frente a los micrófonos la número dos del ministerio, Ángela Rodríguez: el derecho inédito en nuestra jurisdicción de la salud menstrual y a un permiso en caso de dismenorrea. Según recoge el borrador al que ha tenido acceso ABC , la mujer trabajadora que padezca este dolor, de forma que le impida el desempeño de las funciones ordinarias del trabajo diario, tiene derecho a abstenerse de trabajar un máximo de tres días, aunque pueden ser prorrogables a otros dos días más si se justifica la necesidad mediante informe médico específico.

En principio, la baja médica de tres días tendrá una validez anual , deberá renovarse año tras año, según recoge la memoria del anteproyecto. Rodríguez había aseverado el pasado octubre que España debía continuar la senda de otros países (está extendido en países asiáticos) que introducen esas bajas menstruales en las empresas y entidades.

En España, fue el Ayuntamiento de Gerona el primero que lo articuló el pasado mes de junio para sus trabajadoras y le siguió en septiembre el de Castellón de la Plana. Ambos consistorios conceden a las empleadas la opción de ausentarse del trabajo durante ocho horas mensuales, que pueden recuperar en los tres meses siguientes. Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la dismenorrea puede afectar a un tercio de la población femenina en edad fértil.

No obstante, este jueves el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha indicado que la baja laboral de tres días para las mujeres por menstruaciones dolorosas , está todavía «en discusión» en el Gobierno. Según el ministro, el Ejecutivo está trabajando «internamente» en dicha ley, que aún se encuentra «en proceso de trabajo interno en los órganos colegiados del Gobierno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación