Una nueva boca expulsa otra lengua de lava y enciende las alarmas en La Palma

Fluye de una forma muy fluida y avanza rápidamente a causa de la pendiente

Cuántos volcanes hay en la isla de La Palma

Diccionario para entender el volcán de La Palma

Vídeo: La nueva colada del volcán, a vista de dron INVOLCAN

Laura Bautista

Una nueva boca ha creado otra lengua de lava en La Palma. Lo ha confirmado a ABC el investigador Manuel Nogales, delegado del CSIC, quien detalla que ha aparecido a unos 400 metros del centro de erupción y fluye rápidamente ladera abajo en paralelo a la principal a causa de la pendiente de la zona y por la baja densidad de la lava.

Esta colada, previsiblemente, tenderá a unirse con la lengua principal, sin causar mayor afectación a nuevas zonas. La zona en la que ambas coladas se unan será clave para evitar la destrucción de nuevas edificaciones, viviendas y terrenos . Hasta el momento, a la altura a la que se encuentra aún no ha producido grandes destrozos pero todos los ojos están puestos en ella atentos a la dirección que tome esta noche.

En el punto de emisión, ambas coladas permanecen muy cercanas, pero se distancian ligeramente en su avance. Con la llegada de la noche, se ha hecho más evidente esta bifurcación. También se ha producido un nuevo «dedo» en la colada que ha llegado al mar, y que fluye más lentamente que la principal en la zona sur.

Según la experiencia de otros volcanes de las islas, esta nueva lengua podría haberse producido por un desborde del material magmático del punto principal.

Empeora la calidad del aire

La última actualización del satélite Copernicus apunta a que más de un millar de edificaciones han sido dañadas por el avance de la lava. Su final en el océano también ha provocado que en algunas estaciones de control instaladas en Tazacorte se haya detectado un aumento en la concentración de dióxido de azufre , pero no supone un riesgo para la salud, informa el Departamento de Seguridad Nacional en sus redes sociales.

Riesgo de incendios

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales a partir de este viernes no sólo en La Palma , sino también en El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

Esta decisión se tomó teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (Infoca). Aunque la época de peligro alto de incendios concluyó este jueves, el Ejecutivo canario actualizó la declaración por un nuevo episodio de calor en el archipiélago .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación