Así ha ganado la lava del volcán de La Palma terreno al océano Atlántico

La erupción ha pasado por dos fases y en la última la lava ha avanzado de forma más rápida

Cuántos volcanes hay en La Palma

Diccionario para entender la terminología del volcán

Imagen del satélite Sentinel-2 de Copernicus Satélite Sentinel-2/ ATLAS

S.S.

La lava que emana del volcán de La Palma ha ganado casi 20 hectáreas al océano Atántico , pero hasta que ha conseguido llegar a la costa su evolución ha sido muy desigual e intermitente.

Desde que el volcán Cumbre Vieja entró en erupción hace doce días ha pasado por dos fases . Al principio la erupción era calificada por los expertos como estromboliana, pero más tarde evolucionó a un tipo de erupción hawaiana.

Con este cambio la lava pasó a ser más fluida , lo que provocó que la superficie afectada creciera más a un ritmo más rápido que en la anterior fase.

En las imágenes facilitadas por el programa Copernicus de la Agencia Estatal Europea se puede observar cómo la lava ha ganado más terreno y de forma más rápida en los últimos días de erupción.

La colada de lava formada por los materiales que expulsa el volcán de Cumbre Vieja ha destruido más de 1.000 edificios en La Palma, según informó este viernes la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea.

El Servicio de Vigilancia Atmosférica del satélite Copernicus (CAMS, por sus siglas en inglés) indicó este jueves que la lava había destruido 855 viviendas, 201 de ellas en 28 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación