Monseñor Osoro cumple 75 años este sábado, pero seguirá al frente de la archidiócesis de Madrid

La «prórroga» del Papa puede ser de dos o tres años

El cardenal Carlos Osoro, ayer viernes durante la festividad del día de San Isidro, antes de bendecir el Túmulo del Recuerdo, instalado en la sacramental de San Justo, para que las familias con dificultades puedan depositar dignamente las cenizas de sus seres queridos fallecidos por coronavirus EFE
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque todo obispo debe presentar su renuncia cuando se acercan a los 75 años, que el cardenal Carlos Osoro cumple hoy sábado, el Papa Francisco prolongará su mandato al frente de la archidiócesis de Madrid al menos dos años y probablemente tres, según impresión general en medios eclesiásticos.

Carlos Osoro nació en Castañeda, Santander , el 16 de mayo de 1945, y cursó estudios de Magisterio, Pedagogía y Matemáticas antes de descubrir su vocación sacerdotal. Fue ordenado sacerdote en 1973 y a partir de 1996 ha sido sucesivamente obispo de Orense, Oviedo, Valencia y Madrid, ganándose el aprecio general en cada una de las cuatro diócesis.

El Código de Derecho Canónico exige presentar la renuncia al Papa al cumplir los 75 años, y casi todos los obispos la envían con antelación suficiente para que el Santo Padre pueda nombrar un sucesor ya en esa fecha si lo considerase necesario, como sucede en bastantes casos cada año.

Pero si un obispo está cumpliendo bien su tarea y goza de buena salud, la «prórroga suele ser automática» por dos años y, con frecuencia, suele prolongarse más si resulta difícil encontrar sucesor, un proceso que requiere normalmente de uno a dos años.

Madrid es una diócesis muy importante, y el cardenal Osoro ha sido elegido el pasado 3 de marzo vicepresidente de la conferencia episcopal para un nuevo mandato de tres años. Como el arzobispo de Madrid trabaja bien en equipo con el arzobispo de Barcelona y presidente de la conferencia episcopal, es muy probable que el dúo de cardenales Juan José Omella y Carlos Osoro siga llevando el peso de la conferencia durante los próximos tres años.

Ambos gozan de la confianza del Papa Francisco y desempeñan sus mandatos con dedicación y talento en las respectivas ciudades, las dos mayores de España. Un personaje clave en los nombramientos y relevos episcopales es siempre el nuncio apostólico. En el caso de España, Bernardito Auza está todavía «aterrizando» en muchos aspectos pero es un personaje de gran valía destinado a marcar en profundidad la renovación de la Iglesia española.

Su responsabilidad anterior era nada menos que representante del Papa en Naciones Unidas, donde contribuyó a promover las líneas del Papa Francisco en lo que se refiere a la paz, el medio ambiente, la solidaridad con los países pobres y la desactivación preventiva de conflictos.

En este caso, la larga experiencia del arzobispo de Madrid y su profundo conocimiento de la Iglesia española es también un apoyo para el nuevo Nuncio.

Carlos Osoro seguirá siendo cardenal elector hasta cumplir los ochenta años, edad en que los purpurados renuncian absolutamente a todos los cargos.

Aunque no hay ningún indicio de un cónclave cercano, cinco años en un periodo largo a la vista de la edad de Francisco y la situación de un mundo atenazado por la pandemia y sus consecuencias económicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación