Médicos y sindicatos piden «urgentemente» la prueba del coronavirus para el personal sanitario

Solicitan que el personal con síntomas leves deje de acudir a los hospitales, y que se dote del material protector lo antes posible

Coronavirus España en directo, todas las últimas noticias del COVID-19 en directo

Personal medico en el Hospital de Bellvitge en L'Hospitalet (Barcelona) Efe

ABC

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) ha reclamado como «urgente» realizar la prueba del coronavirus a todo personal sanitario que pueda ser sospechoso de haberse contagiado, ya que consideran que « la seguridad de los profesionales es esencial para poder seguir combatiendo esta pandemia». Una idea en la que también han incidido este jueves los sindicatos de la sanidad en Madrid, que han pedido «urgentemente» material protector y pruebas de detección a todos los profesionales, para que no sean «carne de cañón».

A través de un comunicado, los médicos han llamado a proteger «al máximo» a los equipos asistenciales, dotándoles de todo el material de protección que necesiten. «Deben articularse las medidas excepcionales que otorga el Estado de Alarma para poder disponer de material para todos. Estas necesidades se van a ver aumentadas por la necesaria protección de todos los establecimientos no solo sanitarios sino sociales (especial problema en las residencias de ancianos), de abastecimiento alimentario (cadena esencial) y en nuestras fuerzas de seguridad del Estado y empleados públicos con funciones en esta crisis», aseguran.

Así, insisten además en la necesidad de conseguir que «el personal hospitalario aquejado de sintomatología leve deje de acudir al hospital por elevado riesgo de contagiar a compañeros y pacientes». Sobre la estrategia global contra el coronavirus, apuntan que «detección precoz, diagnóstico precoz, aislamiento de los casos y cuarentena de los contagios es la mejor medida en la actualidad».

Junto a esto, apuestan por «multiplicar» la capacidad diagnóstica actual y hacer los test a todas los pacientes con infecciones respiratorias de cualquier gravedad en aquellos lugares donde haya transmisión comunitaria. «Debemos contener la infección con buena epidemiología, buscando el colectivo y los contactos de cada caso, para de esta manera poder incorporar medidas de cuarentena», añaden.

«Carne de cañón»

Por su parte, los sindicatos de la sanidad Satse, CC.OO., Amyts, CSIT-UP y UGT han dirigido una carta conjunta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidiendo «urgentemente» material protector y pruebas de detección a todos los profesionales, para que no sean «carne de cañón», y lamentando la falta de información y el «ninguneo» a los representantes de los trabajadores.

Los profesionales «necesitan urgentemente» equipos de protección individual (EPIs), mascarillas, guantes, batas, batas desechables, calzas, etc. No podemos permitir y no toleraremos que se disminuya el dintel de seguridad o que se obligue, bajo amenaza, a realizar el trabajo sin garantizar la seguridad de los profesionales», continúan.

«No somos carne de cañón, estamos ante una crisis sanitaria, no en guerra. Seguimos pidiendo un teléfono directo de contacto con los servicios del SUMMA 112, salud pública y coordinación», agrega el escrito. Asimismo, «es imprescindible que todos los profesionales tengan acceso inmediato a las pruebas rápidas de detección» del Covid-19.

Contrataciones

Los sindicatos han exigido «información fidedigna, diaria, exhaustiva» sobre efectivos contratados, profesionales afectados por coronavirus, sanitarios en aislamiento por contacto, así como un parte diario del número de «pacientes ingresados, pacientes en UCI, fallecimientos, movimiento de pacientes y profesionales, altas».

Una petición a la que también se suma el CGCOM. Los médicos reclaman que la contratación del personal de refuerzo se haga «de forma escalonada» en base a las necesidades y a competencias, de manera que se empiece por « quienes cuentan con mayor formación y se vaya disminuyendo las exigencias según se vaya necesitando». «No deberíamos justificar irregularidades ni en contrataciones ni en aspectos laborales y retributivos. Si tenemos que dar un paso al frente con nuestros MIR de ultimo año, aceleremos su reconocimiento como especialistas y contratémoslos como adjuntos en contrato temporal», reivindican.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación