El ocaso de la sanidad: más de 11 días para una cita y de 1 a 3 meses en Especialista
Cuatro de cada diez opinan que las listas de espera han empeorado en los últimos 12 meses
El personal sanitario lleva tiempo avisándolo incluso mediante protestas en la calle, y los españoles están de acuerdo con ellos: el 71,3% de los ciudadanos opinan que el sistema sanitario necesita cambios para hacer frente a los nuevos tiempos. De ellos, el 43,3% reconocen que aunque funciona bien habría aspectos que mejorar, pero el 25% opinan que es vital que se produzcan grandes cambios. Así, más de 7 de cada 10 españoles son conscientes de que habría que adaptar el sistema, y más después de la crisis del coronavirus. Es lo que se desprende del barómetro sanitario del CIS hecho público este jueves.
Los españoles siguen acusando el embudo a la hora de acceder a los profesionales, sobre todo los de Atención Primaria. De hecho, de los encuestados, el 66,1% afirman que transcurrió más de un día desde que solicitó la cita con su médico de Familia hasta que pudo visitarlo porque no había cita antes. De estos, el 25,1% declaran que fueron 11 días o más los que tardaron en poder acudir a la consulta de su centro de salud. Pese a todo, la atención recibida en la sanidad pública es para el 50% buena o muy buena para el 30,4%.
Una de las principales novedades que acarreó la pandemia fue la consulta telefónica . Del barómetro del CIS se desprende que la mayoría opinan que esta es más cómoda para ellos (36,5%), aunque sobre todo lo es, en su opinión, para los médicos, algo con lo que están de acuerdo el 49,4%.
Por otra parte, entre quienes no pudieron consultar con su médico de Familia sus problemas, las razones principales es que o recibieron la cita cuando y ano la necesitaban (el 37,6%) o les resultó imposible contactar con su centro médico (37,4%).
Urgencias en los hospitales
De la encuesta se desprende también que los ciudadanos priorizan los servicios de urgencias de los hospitales públicos al de los de Atención Primaria (el 47,8% frente al 44,9% de los encuestados que necesitaron atención de este tipo). El tiempo medio de espera para recibir los servicios médicos, para el 45,7% fue de 1 a 4 horas. El sistema de emergencias 'Urgencias 061/112' es uno de los mejor valorados con un 7,54 de media; seguido por los ingresos y asistencia en hospitales públicos con un 7,29 y las urgencias en hospitales públicos, con un 6,48.
La coordinación entre los centros de salud y los de especialidades sigue siendo deficiente. Para 3 de cada 10 españoles, esta es regular, pero 2 de cada 10 la consideran mala o muy mala.
Además, el 91,6% de las personas ingresadas en un hospital en el último año indica que la atención que ha recibido ha sido «muy buena o buena». Y valoran con un 8,91 de media «los cuidados y atención del personal de enfermería»; con un 8,76 «los cuidados y atención por parte del personal médico» y con un 8,23 «la información recibida sobre la evolución de su problema de salud».
En cuanto a las listas de espera, en los últimos 12 meses el 42,4% de los españoles opinan que estas han empeorado. Para el 33,5% siguen igual. Llama la atención de la encuesta que el 2,4% de los españoles han tenido que dejar de tomar algún medicamento recetado en la sanidad pública porque no se lo puede permitir por motivos económicos.
El CIS también aprovecha este último barómetro para preguntar por la campaña de vacunación. Para cuatro de cada diez españoles, esta ha sido totalmente satisfactoria, y alrededor del 80% la valoran con un 8 o más sobre 10.
Noticias relacionadas