Cientos de personas marchan en toda España por la Atención Primaria

Piden a Gobierno y comunidades un revulsivo para que «no termine de morir»

La Atención Primaria, «al límite» tras años de «ninguneo»

La manifestación de este domingo en Madrid ha concentrado a 300 personas EP
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si dentro de las cuatro paredes del Ministerio de Sanidad la situación de la pandemia de coronavirus puede considerarse calmada y ha dado paso a una nueva estrategia de seguimiento -que entra en vigor hoy y que solo pondrá el foco en los casos graves de Covid-19-, a las puertas de este las aguas continúan revueltas y no paran de sucederse las manifestaciones. El miércoles lo hicieron los futuros sanitarios que buscan especializarse (los médicos, enfermeros, psiquiatras... residentes), descontentos por cómo la pandemia ha cambiado el sistema de elección de plazas. Y este domingo ha sido el turno de quienes defienden la Atención Primaria (AP).

En una protesta organizada por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) y los sindicatos UGT y CCOO junto a un centenar de organizaciones, en Madrid se congregaron alrededor 300 personas, según cifras de la Delegación de Gobierno. En otras ciudades como Zaragoza, Palma, Oviedo, Alicante, Castellón o Valencia también se repitieron en la jornada del domingo las movilizaciones.

Lo que se reivindica es, en palabras de Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la FADSP, «relativamente sencillo». En primer lugar, «que se destine a la AP el 25% del presupuesto sanitario público», esto es, unos 10.000 millones de euros más al año de lo que actualmente se le dedica. Como consecuencia de ello, se podrá garantizar «que todas las personas que necesitan una atención sanitaria presencial la tengan en un plazo máximo de 48 horas», apunta en declaraciones a ABC este doctor. Según los cálculos de la Federación, actualmente harían falta alrededor de 8.000 médicos, 15.000 enfermeras y 10.000 auxiliares administrativos.

Los sanitarios recuerdan que este empeoramiento no se debe simplemente al embiste del coronavirus. «Durante muchos años no se ha hecho una clara previsión de futuro, una apuesta por la AP y una inversión adecuada al papel que juega dentro del sistema sanitario», explica Lorenzo Armenteros de Olmo, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Estos profesionales llevan tiempo en la calle ya, recordando al resto el papel que juega la AP dentro del sistema, evitando ingresos hospitalarios o haciendo el seguimiento de los pacientes crónicos. Sobre este papel crucial reflexiona Armenteros: «¿Qué hubiera pasado si este país no hubiese tenido una AP para retener a todos los pacientes con coronavirus? Los hospitales se hubieran bloqueado en la primera ola, y el sistema sanitario podría haber hecho crac».

Más inversiones

Para Ana Arroyo , vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), la actual crisis de la AP ha llevado a diferentes zonas de España al mismo punto: la precariedad. «Necesitamos un revulsivo si queremos que no termine de morir», se lamenta. Y es que, según cuenta, de forma progresiva se han ido «mermando» las fuerzas, las estructuras y el personal han ido envejeciendo. Y el detonante ha sido, en su opinión, la falta de inversiones. «Ni el buen hacer de los profesionales va a salvar la situación de la Sanidad pública», dice Arroyo en relación al esfuerzo que realizan, por ejemplo, cada vez que un médico tiene que cubrir la consulta de otro que tiene que ausentarse y terminan viendo hasta 80 consultas en una jornada.

La manifestación en Madrid contó también con la asistencia del coordinador federal de Izquierda Unida y ministro de Consumo, Alberto Garzón, que dijo a los medios que la AP «no solo es más eficaz y más eficiente, sino que además es un derecho conquistado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación