El maltrato al castellano en la Selectividad catalana llega al Defensor del Pueblo
Dos asociaciones denuncian la «discriminación» en las pruebas universitarias
La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) e Impulso Ciudadano han elevado sendas quejas al Defensor del Pueblo sobre la situación de «discriminación» que sufre el castellano en las pruebas de selectividad en Cataluña. Según han informado portavoces de la AEB, con la denuncia se pretende que el ombudsman se pronuncie sobre «el maltrato que recibe esta lengua, también oficial en Cataluña, en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) ».
Tal como denunció el miércoles este diario, los alumnos que se someten a estas pruebas en Cataluña y reclaman los enunciados en castellano «están cada vez más señalados» . «Al escaso número de exámenes impresos en castellano, que es ridículo, se suma el hecho de que los que piden esta opción deben reclamarlo individualmente en el aula, una vez se reparten todos los folletos en catalán», denuncian en declaraciones a ABC portavoces de la AEB.
Según las mismas fuentes, en esta convocatoria de pruebas, a la que se presentan 34.547 estudiantes, se suma un nuevo agravio ya que, según apuntan, en los cuadrantes que la Generalitat reparte a los responsables del aula para que apunten los datos de la jornada, el número de exámenes que se entregan en castellano «figura en la página de las incidencias».
« Es indignante que se considere una incidencia que haya alumnos que quieran realizar el examen en una de las dos lenguas cooficiales de la comunidad», señala Ana Losada, presidenta de la AEB. Se da la circunstancia de que este año, como novedad, los alumnos del Valle de Arán pueden pedir los enunciados de Historia en aranés . La intención de la Generalitat es extender el uso de esta lengua a todas las materias en posteriores convocatorias. «En aranés sí, pero en castellano no» , denuncia la entidad.
«Situación de desventaja»
Otra de las quejas de la entidad es que «en convocatorias anteriores, la cifra de folletos impresos en castellano es ridícula» y, además, «algunos profesores dejan claro en el aula que la prueba solo debe repartirse en catalán». En las «Instrucciones para el control de alumnos y la vigilancia», el Consejo Interuniversitario de Cataluña insta a los docentes que están al cargo del aula a repartir primero los enunciados en catalán y, «solo si algún alumno lo pide, facilitarle la versión en castellano ». Si se da esa circunstancia, les obliga a «hacerlo constar en el informe». Ayer, los alumnos se enfrentaron al segundo día de pruebas.
Noticias relacionadas