Los jóvenes «nones» españoles
Estamos ante la aparición y el predominio de la generación de los «nones», aquellos que responden «none», ninguna, a la pregunta sobre su pertenencia a una religión
![José Francisco Serrano Oceja: Los jóvenes «nones» españoles](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/08/16/jovenes-catolicos-kWdB--1248x698@abc.jpg)
El Informe sociológico «La Generación Conectada», fruto de la colaboración entre «World Vision» y «Barna Group», dos instituciones del ámbito protestante cuya presencia en España parece más católica que no pocas de las católicas , nos coloca frente a la realidad de los jóvenes y la fe hoy en el mundo, en Europa y en España. Los datos de nuestro país reflejan una clara polarización respecto a las creencias: el 46% considera que la religión es buena para las personas mientras que el 31 % indica que la religión es mala para las personas. La tendencia sobre la confesión religiosa es claramente a la baja, incluso más agudizada que en otros países de Europa. Emerge con fuerza una juventud que, salvadas las excepciones, no se declara atea sino que se confiesa indiferente. La religión es irrelevante.
Estamos ante la aparición y el predominio de la generación de los «nones», aquellos que responden «none», ninguna, a la pregunta sobre su pertenencia a una religión. Según investigaciones que ha analizado el cardenal Ángelo Scola en un escrito reciente, en Europa ya son la mayoría absoluta, el 55% . Hay fuertes variaciones de un país a otro. Desde el récord de la República Checa con el 91%, al mínimo de 17% que se registra en Polonia. En España los «nones» entre los jóvenes son algo más de dos de cada cuatro. A la pregunta sobre la importancia de la dimensión religiosa en sus vidas, el 60% de los entrevistados responde que poco o nada. El agnosticismo de los jóvenes es diferente respecto al de sus padres, según Massimo Borghesi. «Para los jóvenes de hoy –afirma este filósofo- ser agnóstico significa no saber nada de Dios ni del cristianismo. No son contrarios a la fe, aunque no se escapan de los prejuicios de la tradición ilustrada. Más bien son extraños, distantes, lejanos de ella».
Los jóvenes españoles, por lo general, «no han perdido la fe» . En realidad su conocimiento de ella es deficiente o nunca la han tenido. Y no parecen haber tenido experiencia de ella. Esta es la clave de la respuesta de la Iglesia.
Noticias relacionadas