El jefe de la OMS no ve necesario evacuar a los extranjeros atrapados en la cuarentena de Wuhan
Un equipo de médicos de Hong Kong desarrolla una vacuna contra el coronavirus, pero harán falta varios meses de pruebas
De visita en Pekín, el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus , desaconsejó ayer evacuar a los extranjeros atrapados en la cuarentena de Wuhan, epicentro de la epidemia de neumonía . A su juicio, no es necesario porque mostró «plena confianza» en las medidas previstas tomadas por las autoridades chinas para contener la enfermedad , como cerrar por completo la provincia central de Hubei, con cerca de 60 millones de habitantes.
«Detener la propagación de este virus tanto en China como a nivel mundial es la máxima prioridad de la OMS y apreciamos la seriedad con la que China está enfrentándose con este brote y la transparencia demostrada por sus líderes tanto en el intercambio de datos como en la secuencia genética del virus», declaró.
Aunque recomendó mantener la calma, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Alemania, Francia y España siguen adelante con sus planes para evacuar a sus nacionales en Wuhan. El Gobierno está gestionando que los alrededor de veinte españoles que permanecen en la ciudad, un grupo de entrenadores de fútbol y dos periodistas, salgan en los aviones que Francia fletará para evacuar a sus ciudadanos, muy numerosos por las fábricas de Peugeot-Citroën y otras empresas galas tienen en Wuhan. Pero antes tendrán que someterse a pruebas médicas para asegurarse de que no han contraído el coronavirus y luego deberían pasar una cuarentena de al menos dos semanas.
«La OMS está actualmente cooperando estrechamente con el gobierno chino para entender este virus y para limitar su transmisión. Seguiremos trabajando codo a codo con China y con todos los demás países en la protección de la salud y la seguridad de las personas», añadió el director de la agencia sanitaria de la ONU.
Mientras tanto, un equipo de médicos de Hong Kong al mando del profesor Yuen Kwok-yung , uno de los héroes contra el SARS hace 17 años, asegura haber desarrollado ya una vacuna contra el nuevo coronavirus. Pero harán falta varios meses de pruebas en animales y seres humanos para comprobar su efectividad contra la enfermedad, que ya se ha cobrado más de cien vidas, la mayoría la última semana. Hasta ayer, se habían diagnosticado en China más de 4.600 casos confirmados y se habían detectado 7.000 sospechoso s. La buena noticia es que 62 de los infectados se han recuperado. Oficialmente, la tasa de mortalidad del nuevo coronavirus está ahora en torno al 3 por ciento, bastante menor que la del SARS pero con los casos aumentando exponencialmente cada día (en parte por los mayores controles). A estas cifras hay que sumar los más de 50 casos encontrados en 14 países, con el mayor número en Tailandia (14). Con cinco, le siguen Singapur, Australia y EE.UU., mientras que en Japón y Corea del Sur hay cuatro y en Malasia y Francia tres.
Debido a su alto nivel de contagio, que es de dos a tres personas por cada infectado según un informe del Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades, las autoridades han vuelto a alertar de que no solo se transmite por vía respiratoria, sino también por el tacto. Además de usar mascarillas, lavarse con frecuencia las manos y no tocarse los ojos, la nariz ni la boca, las recomendaciones son evitar las aglomeraciones, lo que ha vaciado las calles y paralizado China en estas trágicas vacaciones del Año Nuevo Lunar.
Noticias relacionadas