Día Internacional de la Mujer
Rosa Peña, directora de Vía Célere: «El 65% de los directivos somos mujeres. Apostamos por el talento»
En esta promotora inmobiliaria, tres de los cinco sillones de máxima responsabilidad están ocupados por féminas. La empresa no cree en las cuotas impuestas, sino en «hacer fuerte al equipo»
Ellas son hoy las únicas protagonistas. Mujeres . Es 8 de marzo , y al margen de si una prefiere parar o no en esta jornada, lo que las mujeres tienen claro es que hay que reivindicar mejoras para poder acceder, en condiciones de igualdad , a puestos de trabajo y de responsabilidad.
De acuerdo con los últimos informes, en España un 27% de los puestos de dirección están ocupados por mujeres, unos puntos por debajo de la media europea y una tasa que se ha estancado en los dos últimos años. Por eso, en ABC hemos propuesto el mismo cuestionario a tres mujeres que sí han logrado el ascenso en sus carreras profesionales y que, por sus declaraciones, constituyen «raras avis» dentro de sectores dominados por hombres: el inmobiliario, el automovilístico y el de la restauración. Ninguna de las tres tenía claro, o al menos, no lo confirmó en estas entrevistadas realizadas en las horas previas, si haría huelga este 8 de marzo , aunque pedían respetar la decisión libre que tome cada mujer.
Rosa Peña es directora general de Operaciones de la promotora inmobiliaria Vía Célere .
Trácenos la radiografía de género en su empresa: ¿cuántas mujeres y hombres hay en plantilla? ¿Se sigue alguna directiva de género en la contratación?
En Vía Célere, tres de los cinco directores generales con los que cuenta la compañía somos mujeres, lo que corresponde a un 60%. Además, de los 17 miembros del equipo directivo 11 también son mujeres, lo que supone un 65%. Estos datos son realmente significativos y demuestran que la compañía apuesta por acceder y retener al mejor talento y esto sólo se consigue garantizando la igualdad de oportunidades.
¿Cómo es la convivencia en el Consejo de Dirección y el reparto de funciones?
Como le comentaba anteriormente, el 60% de los directores generales de la compañía somos mujeres. Teresa Marzo, directora general de Negocio; Elena Gallo , directora general Corporativa y yo, como directora general de Operaciones. Juntas trabajamos con Miguel Pinto , director general de Estrategia y Borja Fernández , director general Financiero. Creo que lo más interesante del trabajo que hacemos conjuntamente es que, además de lo que nos une, aprendo mucho de ellos en el día a día, confrontando opiniones, viendo los diversos puntos de vista, buscando soluciones… En definitiva, se trata de un conjunto de valores en cuanto a la formación experiencias y personalidad de cada uno que suman y hacen más fuerte al equipo . Además, es muy enriquecedor todo lo que conseguimos hacer juntos con nuestros equipos, partiendo de lo que somos y pensamos cada uno de nosotros de manera individual.
El tema más candente sobre la brecha de género que aún existe es la distancia salarial. En Vía Célere, ¿cobra menos una mujer que un hombre por hacer el mismo trabajo?
Los salarios a todos los niveles son equitativos , y se definen teniendo en cuenta el grupo de profesionales al que pertenecen y sus años de experiencia, por lo que en ningún caso el género es una variable.
¿Cómo ha llegado usted a ser el cargo que ocupa? ¿Ha abandonado o dejado por el camino alguna lucha, ha tenido que renunciar a algo por ser quién es?
Soy Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y experta en cimientos y estructuras. Estudié, por tanto, una carrera dominada sobre todo por hombres y posteriormente he desarrollado mi carrera en un mercado y sector también dominado por ellos. Pero en todo momento me he sentido igual y no me he encontrado ningún problema.
Estoy muy orgullosa de todo lo que he conseguido durante estos años y estoy convencida que lo he hecho gracias a mis méritos, al apoyo de mi familia, sin que nadie me haya regalado nada.
Creo que el hecho de haber llegado donde estoy, al igual que mis compañeras en Vía Célere y muchas otras mujeres en otros sectores, demuestra el hecho de que cada vez más la sociedad es más igualitaria y no distingue de sexos.
¿Cuántas reticencias sociales encuentra todavía a la hora de que la valoren como directiva y no solo como mujer?
En Vía Célere la apuesta por el talento y la igualdad de oportunidades está en nuestro ADN. Además, contamos con un equipo y un gran ambiente de trabajo que favorece que estemos centrados en lo que realmente nos importa: la satisfacción de nuestros clientes. No miramos qué eres, sino cómo haces las cosas y si las haces en línea con los objetivos, misión y visión de la compañía. Por tanto, no encuentro reticencias en mi entorno laboral.
No obstante, a nivel social sí creo que es una cuestión importante que debemos afrontar y superar cuanto antes, ya que todavía existen lugares de trabajo donde esto no se cumple. Tenemos como sociedad el reto de seguir trabajando para que todos los profesionales -independientemente del género- sean reconocidos de manera igualitaria. Se ha avanzado mucho… pero de igual forma creo que queda mucho aún por hacer.
Diría que existe machismo en su empresa. ¿Cómo valora el movimiento internacional #MeToo? ¿Qué medidas toma su empresa para acabar con estas situaciones de acoso laboral y sexual?
Para nada, todos en la compañía somos tratados por igual sin tener en cuenta nuestro género. Como he comentado anteriormente, en Vía Célere buscamos la excelencia en todo lo que hacemos y se valora por encima de todo el talento, independientemente de si somos hombres o mujeres.
En cuanto al movimiento #metoo, es positivo que existan este tipo de iniciativas que defiendan las injusticias y protejan a la mujer, si bien, la mejor de las noticias es que estas situaciones no ocurrieran.
¿Qué políticas lanza su empresa para favorecerla?
Las medidas de conciliación de Vía Célere se dirigen por igual a mujeres y hombres con políticas como mejora de los horarios de nuestro día a día, la jornada continuada en los meses de verano o la flexibilidad vacacional.
¿Para usted, es más fácil trabajar con hombres o mujeres? ¿Es España todavía una sociedad machista?
Para mí, realmente es indiferente, lo más importante es que sean buenos profesionales de los que aprender y con los que sumar.
En España creo que , en términos generales, y gracias a las nuevas generaciones, este tema se ha superado. Ahora bien, es importante seguir haciendo una labor de educación y pedagogía de estos temas para que no exista ninguna sombra de machismo en el futuro.
¿Diría que el mundo en el que usted se mueve, su gremio, su sector, es todavía machista y por qué?
En el nuevo escenario del sector inmobiliario que estamos viviendo, la presencia de la mujer ha mejorado mucho con respecto a la etapa anterior y Vía Célere ha sido una de las compañías pioneras en este campo. Así, en el sector inmobiliario hemos pasado de ser 48.000 mujeres en el año 2012 a más de 74.000 en el año 2017. Esto indica que el sector está cambiando.
¿Es usted partidaria de cuotas en las plantillas por género, de reservar sillones en consejos en base a la paridad o cree más en el mérito y el esfuerzo que en los números?
Las empresas deberían apostar única y exclusivamente por los mejores profesionales, con independencia de su género. Tiene que ser una cuestión natural y no obligada, y por lo tanto no creo en imposiciones.
¿Qué fallos encuentra en el sistema español actual, en cuanto a medidas de conciliación, para potenciar la igualdad? ¿Qué trabas existen todavía para lograrla en una economía como la española?
Es la muestra de lo que comentaba anteriormente sobre los criterios de selección que Vía Célere lleva a cabo a la hora de seleccionar su personal. En este sentido, nos posicionamos como pioneros en romper con la tendencia del sector inmobiliario en la que, históricamente, los hombres ocupaban los puestos directivos.
Estamos muy orgullosos de nuestra apuesta por la igualdad de oportunidades de la compañía, para garantizar el acceso del mejor talento a los puestos de responsabilidad. Esperamos que el ejemplo de Vía Célere sirva para generar y acelerar un cambio dentro del sector.
¿Va a hacer huelga el día 8?
reo que lo importante, el día 8, es que todas las mujeres que quieran ejercer su derecho a la huelga lo hagan libremente y sin ningún obstáculo; y por supuesto, lo mismo en el caso de aquellas que decidan celebrar este día en sus puestos de trabajo.
Noticias relacionadas
- «Publicar los sueldos no es eficaz para luchar contra la brecha salarial»
- Solo el 15% de las empresas cuentan con una mujer como máxima responsable
- Las claves de la brecha laboral entre los hombres y mujeres con hijos
- Juezas, criminólogas o médicos: las profesiones cambian de género
- Dinamarca, el icono de la igualdad se derrumba
- La maternidad dispara en 20 puntos la brecha de empleo entre sexos
- «Feminismo, familia y conciliación», por Ainhoa Uribe
- Patricia Collados, directiva de SEAT: «Doblamos la media de mujeres que tiene la industria automovilística»
- Belén Martín, directora general de Restalia: «Estamos orgullosos de haber alcanzado la paridad en Dirección»