Las claves de la brecha laboral entre los hombres y mujeres con hijos

La diferencia se disparan cuando hay hijos de por medio, mientras que esta apenas existe cuando no los hay

ABC
Susana Alcelay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un 82,8% frente al 63,5%

La tasa de ocupación de los hombres con hijos es del 82,8% frente al 63,5% de las mujeres. Un porcentaje que ha ido en ascenso desde 2009. Ese año la tasa de ocupación de ellas era 60,9%, es decir que ha crecido 2,6 puntos. Cuando no hay hijos las diferencias no existen. En este caso la tasa entre las mujeres es del 72,5 frente a, 72,1% de los hombres.

Un tercio, a tiempo parcial

La incidencia que tiene el trabajo a tiempo parcial entre las mujeres es mayor que entre los hombres. Un tercio (casi el 32%) de las ocupadas lo están a tiempo parcial, frente a solo el 9% de los hombres. Los porcentajes más altos se dan en Países Bajos (77%), Austria y Alemania (46%).

Menos sueldo también

Detrás de la brecha de empleo está la brecha salarial. El sueldo medio bruto por hora que perciben las mujeres es de media un 14,9% más bajo. Es decir, que trabajaron gratis desde el pasado día 8 de noviembre hasta final de año. No obstante esta brecha se ha reducido en 4,5 puntos desde 2012, y está por debajo de la media europea, del 16,3%.

Crece la actividad entre las mujeres

Pese al «peaje» que supone la maternidad, la tasa de actividad de las mujeres ha pasado del 52,12% al 53,33% en nueve años mientras que entre los hombres ha menguado, desde el 68,16% al 64,57% en el mismo periodo.

Las claves de la brecha laboral entre los hombres y mujeres con hijos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación