Cuál es la inmunidad que se consigue con la primera dosis de AstraZeneca

Unas 3.551.243 de personas en España han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca

Cuándo empezarán a poner la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca

Vacunación con AstraZeneca en el WiZink Center de Madrid Jaime García

ABC

Según el último informe elaborado por Sanidad y fechado el 26 de abril de 2021, en España han recibido la vacuna de AstraZeneca 3.551.243 personas y solo 238 han sido inmunizados con la pauta completa, es decir, las dos dosis necesarias para alcanzar el grado óptimo de inmunidad contra el coronavirus que esa vacuna en concreto puede generar. Sin embargo, estar vacunado con al menos una dosis de cualquiera de las vacunas de doble pauta es mejor que no haber recibido ninguna, ya que protegen en cierta medida contra el SARS-CoV-2.

La vacuna anglo-sueca de AstraZeneca y la Universidad de Oxford es sin duda la que más controversia ha generado desde que fue aprobada por la Agencia Europea del Medicamento el pasado mes de enero. Y es que, en un primer momento, los ensayos clínicos no demostraron eficacia en mayores de 55 años, pues no se habían probado las dosis en estos grupos de edad. No obstante, en el mes de febrero, varios estudios demostraron que la vacuna de AstraZeneca es eficaz también a la hora de reducir los riesgos derivados de una infección por Covid-19 en personas de más de 55 años.

A principios del mes de abril, en Europa, comenzaron a detectarse casos de trombosis en personas que habían recibido la primera dosis de este medicamento, lo que paralizó temporalmente la vacunación con AstraZeneca en un gran número de países europeos, incluido España.

La semana pasada la EMA confirmó la relación entre la vacuna anglo-sueca y los casos de trombos. Se trata de una rara reacción autoinmune que puede afectar en mayor medida a mujeres mayores de 60 años. De este modo, el Ministerio de Sanidad español decidió continuar con la vacunación con AstraZeneca, pero solo en grupos de edad mayores de 60 años .

¿Y qué ocurre con las personas menores de esa edad que ya han recibido la primera dosis ?

La Agencia Europea del Medicamento y otros organismos internacionales recomiendan administrar la segunda dosis de AstraZeneca a aquellas personas que ya han recibido la primera. Sin embargo, en España, además de esta opción, se barajan otras dos: la de no administrar una segunda dosis , pues con la primera ya se genera cierta inmunidad que reduce el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte tras una infección de Covid-19; y la de combinar la primera dosis de AstraZeneca con una segunda dosis desarrollada por otra farmacéutica.

La eficacia de una dosis de AstraZeneca

El pasado mes de febrero, la prestigiosa revista médica 'The Lancet' se hizo eco de una investigación llevada a cabo por científicos de distintas universidades europeas de prestigio, entre ellas la Universidad de Oxford , desarrolladora de esta vacuna en concreto, en la cual se demostraba que una sola dosis de la vacuna de AstraZeneca puede generar una inmunidad aceptable frente al coronavirus.

Según el artículo, en un primer momento la vacuna de AstraZeneca estaba diseñada para tener una sola dosis. No obstante, tras revisar la baja inmunogenecidad de una sola inyección en la fase I de los ensayos clínicos, se decidió finalmente utilizar una pauta doble. Esto motivó a que algunos participantes decidieran no continuar con el ensayo y proporcionar datos tras la recepción de una única dosis.

Así, un ensayo de fase III llevado a cabo en Reino Unido y Brasil, y otro en fase I/II realizado también en Reino Unido y en Sudáfrica concluyó que la protección con una dosis en los primeros 90 días fue del 76 % . Es decir, el 76 % de los vacunados con la primera dosis de AstraZeneca vieron reducidas sus probabilidades de acabar hospitalizados o fallecer tras contraer la enfermedad que causa el SARS-CoV-2 . Sin embargo, una única dosis no ofreció protección frente a la infección asintomática (tan solo alcanzó el 16 %). Es decir, con una dosis es posible contraer el virus y manifestar síntomas.

En el estudio de eficacia participaron 17.177 voluntarios, 8.948 en Reino Unido, 6.753 en Brasil y 1.476 en Sudáfrica.

La vacunación en Reino Unido

Reino Unido es uno de los países europeos que más ha avanzado en los últimos meses en la carrera por la vacunación de la población contra el coronavirus. El país británico es un ejemplo de la efectividad de AstraZeneca incluso con una sola dosis. Y es que, la incidencia acumulada en el país así como el descenso de hospitalizaciones y fallecimientos demuestran que entre la primera y la segunda dosis del fármaco anglo-sueco se genera una inmunidad de entre el 67 % y el 76 %, con una capacidad para evitar los contagios de entre el 50 % y el 67 % .

Tanto con la vacuna de AstraZeneca como con las de Pfizer y Moderna, semanas después de la primera dosis las muertes por coronavirus se reducen drásticamente. De hecho, con datos de más de 11,3 millones de vacunados en Escocia, las hospitalizaciones de vacunados con AstraZeneca se redujeron un 94 % al mes de la administración de la primera dosis .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación