Calculadora Vacunación | ¿Cuándo te pondrán la vacuna contra el coronavirus según tu edad?

El Ministerio de Sanidad pretende vacunar al 70 % de la población española antes de que termine el verano de 2021

Cuál es la inmunidad que se consigue con la primera dosis de AstraZeneca

Coronavirus España | Sigue las últimas noticias en directo

Vacunación de mayores de 80 en Aragón Fabián Simón

S. S.

El objetivo del Ministerio de Sanidad es que el 70 % de la población española haya recibido la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus antes del fin del verano de este mismo año. Actualmente, según el último informe elaborado por Sanidad y fechado el 26 de abril, esta cifra alcanza el 8,3 % de la población . Es decir, en total 3.947.465 de personas ya están inmunizadas contra el SARS-CoV-2 y 10.796.466 tienen al menos una dosis.

El pasado miércoles 21 de abril llegaron a nuestro país las primeras 146.400 dosis de la vacuna de Janssen . Este medicamento solo requiere una inyección, por lo que, gracias a esta vacuna, que se une a las de Pfizer , Moderna y AstraZeneca en la carrera por la inmunidad, la vacunación en España puede verse incrementada rápidamente. A día de hoy ya hay 28.000 personas inmunizadas en España con la vacuna de la farmacéutica de .

La vacuna según tu edad

El martes 20 de abril sanidad actualizó por sexta vez su ' Estrategia de vacunación frente a Covid-19 en España ', un documento en el que se establecen, entre otras cosas, el orden de vacunación y qué vacunas se aplican según la edad. Así, actualmente en España se sigue un orden de vacunación descendente por edades. Es decir, una vez vacunadas las personas institucionalizadas y el personal sanitario que trabaja día a día con el virus, se está vacunando a la población de más edad, ya que es la que más riesgos presenta de enfermedad grave, hospitalización y muerte si se infecta con Covid-19.

¿Y qué vacuna te pondrán según tu edad?

Después de que la Agencia Europea del Medicamento confirmase la existencia de una relación entre los raros casos de trombos y la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca y asegurase que estos podían ocurrir con una mayor problabilidad en mujeres menores de 60 años, España decidió cambiar el grupo al que los viales anglo-suecos iba destinado.

En un principio la vacuna de AstraZeneca iba dirigida a personas menores de 55 años , ya que los ensayos clínicos no habían sido probados en personas mayores de esta edad. Sin embargo, estudios posteriores han demostrado que son también eficaces en personas mayores de 60 años. De este modo, y a la luz de los disgnósticos trombóticos, Sanidad ha decidido vacunar con AstraZeneca a personas mayores de 60 años .

En esta tabla puedes ver qué vacunas podrían administrarte según tu edad:

Calculadora del Turno de Vacunación en España

Álvaro Díez Gepe y Dominika Miszewska , estudiantes de Física de Partículas y Medicina, desarrollaron el pasado mes de marzo en la plataforma Omni Calculator, una calculadora especial con la que es posible conocer una estimación de las fechas en las que podrían llamarte para recibir cada una de las dosis contra el coronavirus y cuántas personas tienes por delante. Además, esta calculadora se actualiza con la estrategia de vacunación de Sanidad.

Para crearla, los estudiantes se basaron en la lista de grupos prioritarios, así como en la tasa de vacunación proyectada por el Gobierno (70 % al final del verano). No obstante, esta última cifra puede modificarse.

Para utilizar esta calculadora solo tienes que introducir tus datos (edad y comunidad autónoma en la que resides). Si es necesario, indica si formas parte de alguno de los grupos considerados como prioritarios dentro del plan de vacunación.

Calculadora del Turno de Vacunación en España

Segunda dosis de AstraZeneca

En España 3.551.243 personas han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca y solo 238 han recibido la segunda. Esto se debe, además del amplio periodo que existe entre la administración de las dos dosis, a la nueva decisión del Gobierno de inyectar los viales de AstraZeneca solo a mayores de 60 años. ¿Qué ocurre con todos esos menores de 55 que fueron vacunados antes?

El pasado lunes, 19 de abril, el Ministerio de Sanidad anunció que iba a esperar para tomar la decisión sobre qué hacer con los vacunados con la primera dosis del fármaco anglo-sueco hasta que haya resultados provisionales de un estudio del Instituto de Salud Carlos III llamado ' CombivacS '. La investigación medirá si es útil administrar una dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pzifer/BioNTech en personas que han recibido una de AstraZeneca .

Sin embargo, el 22 de abril la Agencia Europea del Medicamento recomendó dar la segunda dosis de AstraZeneca a aquellos que ya recibieron la primera. Según el organismo sanitario europeo, los beneficios de esta vacuna superan los riesgos en absolutamente todos los grupos de edad .

Así, España todavía no se ha pronunicado de forma firme sobre este aspecto, por lo que tocará esperar para saber qué ocurre finalmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación