Esta es la vacuna que te pondrán según tu edad

La estrategia de vacunación del Ministerio de Sanidad ha cambiado hasta en seis ocasiones

Cuándo empezarán a poner la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca

Vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca

ABC

Según el último informe elaborado por el Ministerio de Sanidad y fechado el jueves 22 de abril, en España han recibido al menos la primera dosis de la vacuna el 21,4 % de la población, es decir, 10.141.949 personas . No obstante, solo un 7,9 % están inmunizadas frente a la enfermedad del coronavirus (3.768.015 de individuos han recibido la pauta completa).

El pasado miércoles 21 de abril llegaron a España las primeras 146.000 dosis de la vacuna monodosis de Janssen , que podrían acelerar en gran medida la vacunación de la población española, pues con una sola inyección es suficiente para que el sistema inmune pueda generar una respuesta que neutralice el SARS-CoV-2 .

De este modo, son ya cuatro las vacunas que se están administrando en nuestor país, dos basadas en la novedosa tecnología de ARN mensajero, las de Pfizer y Moderna , y dos de tipo vector viral, que utilizan adenovirus como portadores de una proteína presente en el coronavirus para generar esa respuesta inmune.

En un primer momento se decidió seguir un criterio basado en la edad para vacunar, ya que, durante los peores momentos de la pandemia, han sido los mayores de 80 años los más afectados por el virus. Así, comenzó a vacunarse en orden descendente, de mayores de 80 hacia abajo, con las vacunas de Pfizer y Moderna, las primeras en ser avaladas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) a principios de este año. Sin embargo, con la llegada de AstraZeneca la cosa cambió.

La vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford cumple con todos los requisitos de seguridad y eficacia que pide el organismo sanitario europeo. Sin embargo, sus ensayos clínicos no habían sido probados en personas mayores de 55 años . Fue este el motivo por el cual muchos países, entre ellos España, decidieron vacunar con AstraZeneca a personas menores de este límite de edad.

Estudios posteriores han demostrado que la vacuna de AstraZeneca es también muy eficaz a la hora de prevenir la enfermedad del coronavirus grave y las hospitalizaciones en mayores de 55, por lo que se decidió ampliar la edad de vacunación.

Los casos de trombos

En marzo sonaron las alarmas en varios países europeos tras detectarse algunos casos inusuales de trombosis en personas que habían recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca . Esto hizo que varios países detuvieran de forma temporal la vacunación con este fármaco y que la inmunización de la población europea se viera afectada por ello.

La Agencia Europea del Medicamento ha confirmado la relación que existe entre los casos de trombos y la vacuna de AstraZeneca. Se trata de una reacción autoinmune muy poco frecuente que puede afectar en mayor medida a mujeres menores de 60 años. De este modo, España y otros muchos países europeos han retomado la vacunación con las dosis anglo-suecas, eso sí, cambiando el grupo de edad al que van dirigidas. Según la última actualización de la Estrategia de Vacunación de Sanidad, ahora las vacunas de AstraZeneca irán destinadas a personas mayores de 60 años , las cuales tienen menos probabilidades de experimentrar problemas circulatorios tras recibir la vacuna.

La segunda dosis de AstraZeneca

Las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca se administran con una separación entre las mismas de entre 10 y 12 semanas , es decir, de entre 70 y 84 días. Así, en España hay actualmente unas 3.337.186 de personas que han sido vacunadas con la primera dosis pero solo 212 han recibido la pauta completa. Con el cambio de grupo de edad, ¿qué ocurre con todos aquellos menores de 55 que han recibido la primera dosis de AstraZeneca?

Hoy, 23 de abril, la EMA ha recomendado administrar la segunda dosis de AstraZeneca a todos aquellos que ya recibieron la primera en el tiempo que se indica en el prospecto del medicamento. El organismo europeo ha agregado en un comunicado que «no ha habido tiempo de seguimiento para determinar si el riesgo de coágulos sanguíneos con plaquetas bajas después de una segunda dosis será diferente del riesgo sufrido después de la primera dosis. En la actualidad, no hay datos o son limitados para cambiar las recomendaciones actuales ».

La vacuna de Janssen

La vacuna de Janssen , farmacéutica perteneciente al grupo llegó con unos días de retraso a Europa tras su suspensión temporal en Estados Unidos después de que se diagnosticaran de seis casos de trombos entre casi siete millones de vacunados. Estos parecen ser ocasionados de la misma forma que los diagnosticados tras la aplicación de la primera dosis de AstraZeneca y también afectan más a mujeres de entre 18 y 50 años.

No obstante, la EMA ha reiterado que sus beneficios son mayores que sus riesgos , por lo que se aplicará en España siguiendo el criterio de edad que se ha venido estipulando en las distintas actualizaciones del plan de vacunación del Ministerio de Sanidad, yendo primero destinadas a las personas de entre 70 y 79 años , ya que el 99,4 % de las personas mayores de 80 ya han recibido al menos una de las dosis de las vacunas de ARN-m.

Qué vacuna se destina a cada grupo de edad

Según la última actualización de la estrategia de vacunación, esta es la vacuna que corresponde a cada grupo de edad:

De este modo, los menores de 60 podrán recibir cualquiera de las vacunas con la excepción de la de AstraZeneca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación