La ONU impulsa una red mundial de alertas contra las catástrofes meteorológicas

Una de cada tres personas en el mundo no está cubierta por estos avisos, principalmente en los países menos desarrollados

Inundaciones monzónicas en el sureste de Bangladesh en 2021 AFP

S. S.

Naciones Unidas quiere que, en menos de cinco años, todos los habitantes de la Tierra estén protegidos de los episodios meteorológicos extremos provocados por el cambio climático. Para ello, la ONU ha planteado este miércoles una inversión 1.500 millones de dólares para extender sistemas de alerta temprana a todos los países, especialmente los menos desarrollados.

El clima golpea cada vez con más fuerza y los desastres meteorológicos se han multiplicado por cinco en los últimos 50 años , impulsados por el cambio climático. Tormentas, olas de calor, inundaciones, sequías… de media hay uno de ellos al día desarrollándose en algún punto del planeta. Sin embargo, la humanidad ha logrado reducir el coste de vidas humanas. Entre 1970 y 2019, las víctimas mortales se redujeron a casi una tercera parte , según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El secreto está en los sistemas de alerta temprana y en la adaptación.

Sin embargo, una de cada tres personas en el mundo sigue sin estar cubierta por servicios de alerta temprana, principalmente en los países menos adelantados y en los pequeños Estados insulares en desarrollo. En África , la situación es aún peor, dado que el 60% de las personas carecen de toda cobertura. «Es inaceptable, sobre todo si se tiene en cuenta que los efectos del clima se van a agravar aún más», afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres.

Guterres ha encargado a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que lidere esta iniciativa y que en la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima —que tendrá lugar en Egipto el mes de noviembre— presente un plan de acción para dar cumplimiento a ese objetivo. «Debemos invertir por igual en adaptación y en resiliencia. Ello incluye la información que nos permite prever las tormentas, las olas de calor, las crecidas y las sequías», señaló Guterres.

El tiempo más extremo que se observa en todas las partes del mundo es una prueba muy patente del cambio climático. Las olas de calor, las sequías y los incendios forestales son más intensos. Hay más vapor de agua en la atmósfera, y ello provoca lluvias extremas e inundaciones mortales. El calentamiento del océano alimenta tormentas tropicales más potentes y el aumento del nivel del mar multiplica sus consecuencias.

«La creciente cantidad de desastres debidos al cambio climático pone en peligro la consecución de un gran número de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La mitigación reviste una trascendencia capital, y por ello es muy importante invertir en ella, pero también es cada vez más decisivo invertir en adaptación al clima . Para sacar el máximo provecho a las inversiones se deben mejorar los servicios de alerta temprana de peligros meteorológicos, hidrológicos y climáticos y las correspondientes infraestructuras de observación. Es preciso invertir 1.500 millones de dólares en los próximos cinco años para mejorar la calidad de los servicios y las infraestructuras conexas», en especial en los países en desarrollo y los pequeños estados insulares, declaró el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Eficacia

En el informe de 2019 de la Comisión Global de Adaptación titulado Adapt Now (Adaptación ya), se llegó a la conclusión de que los beneficios derivados de los sistemas de alerta temprana multiplican por más de diez la inversión realizada, el mayor retorno de la inversión de entre todas las medidas de adaptación contempladas en el informe.

En ese informe también se señala que basta con emitir con 24 horas de antelación un aviso de tormenta u ola de calor para reducir los daños consecuentes en un 30%, y que invertir 800 millones de dólares en sistemas de ese tipo en países en desarrollo evitaría pérdidas anuales de entre 3.000 y 16.000 millones de dólares.

La OMM encabezará la iniciativa concebida para lograr que los servicios d e alerta temprana alcancen una cobertura mundial , en estrecha colaboración con asociados clave, como contribución colectiva a los esfuerzos de adaptación llevados a cabo a escala planetaria.

Intentará suplir las carencias en materia de observaciones, ampliar la capacidad de todos los países para emitir alertas antes de que se produzcan los desastres y, al mismo tiempo, mejorar su capacidad para actuar en función de las alertas emitidas y brindar respuestas centradas en las personas, inclusivas y accesibles.

Tras el anuncio del señor Guterres, la OMM convocará a los principales organismos, países y grupos que ya trabajan en el ámbito del desarrollo de capacidad en materia de hidrometría y de alertas tempranas basadas en los riesgos para sacar el máximo provecho de las excelentes iniciativas en curso y establecer un plan de alcance mundial antes de la celebración de la COP27. Para salvar las diferencias en materia de alertas tempranas se necesitarán las aportaciones de todo un abanico de personas y entidades que participan en el conjunto de la cadena de valor, desde la alerta temprana hasta la acción temprana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación