Illa señala que los ciudadanos del Segriá deben seguir las instrucciones de la Generalitat
Los datos facilitados este lunes por el ministerio de Sanidad muestran que los contagios se han incrementado en 2.045 casos respecto al viernes
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido a los ciudadanos de Lérida y de los otros siete municipios a los que afecta el brote del Segriá que sigan las instrucciones de la Generalitat de Cataluña . Según ha indicado es la comunidad catalana la que tiene «papel preponderante» en la labor de control de la transmisión del coronavirus.
«Pensamos que las comunidades autónomas tienen instrumentos para actuar y controlar este brote. Los ciudadanos del Segriá han de seguir las recomendaciones de sus autoridades santarias», ha señalado. «Por fortuna hasta ahora se han controlado los brotes», ha asegurado el ministro.
Los datos facilitados este lunes por el ministerio de Sanidad muestran que los contagios se han incrementado en 2.045 casos respecto al viernes . «Casi todos, este fin de semana», ha aclarado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
En los últimos 7 días ha habido 3.933 nuevos diagnosticados con pruebas PCR, de los que más de la mitad se han registrado en Cataluña , que han sido 2.148 casos. Mientras, la cifra de fallecidos sigue bajando. En la última semana se han notificado 7 muertes, 3 desde el pasado viernes.
Simón ha asegurado que siguen activos 120 rebrotes en España que afectan a 2.139 casos, pero que la mayoría serán controlados en los próximos días. Para frenar el contagio, el experto ha señalado que el confinamiento es la medida «más eficaz». También pueden ayudar, según el doctor, medidas como las que se han tomado en Aragón, donde han vuelto a una fase 2 flexibilizada, algo que ha valorado positivamente el director del CCAES.
No obstante, ha indicado que el confinamiento es la forma «más rápida» de evitar nuevos contagios , ya que reduce «al máximo nivel» los riesgos de transmisión. La vuelta a la fase 2 es otra opción que, aunque no sean igual de rápidas, pueden ser «suficientes» para controlar la transmisión.
El director del CCAES se ha mostrado preocupado porque en los últimos días ha habido aumentos de casos en 15 provincias, «lo que indica que el virus está difundiéndose por el territorio más de lo que los brotes pueden indicar ».
70% asintomáticos
Simón ha señalado que el 70% de los nuevos casos son asintomáticos se dan en personas más jóvenes que las detectadas en el pico de la pandemia, por lo que pasan la enfermedad de forma más leve. La edad media de hombres diagnosticados es ahora de 46,3 años y la de las mujeres, de 50 años . «Los mayores incrementos que estamos observando afectan a menores de 50 años», añadió para advertir también que el virus puede afectar también a los colectivos más vulnerables.
Por ello Simón ha pedido a los jóvenes que se conciencien de que la «nueva normalidad no es volver a lo mismo de siempre , sino que es divertirse de otra manera». «Hay que tener cuidado de moverse con un número excesivo de grupos diferentes, y uno tiene que aprender a valorar mejor a sus amigos más cercanos», ha recomendado.
Preguntados por las aglomeraciones en las celebraciones de Cádiz, ambos han pedido prudencia. «He visto imágenes que no me gustan nada, son preocupantes», ha indicado Illa. Por su parte, Simón ha señalado que «tenemos brotes por celebrar las no fiestas de los pueblos, las no celebraciones de los eventos deportivos, por situaciones que son perfectamente evitables». «Me gusta mucho el deporte, hago deporte, me gusta verlo y me encanta celebrarlo. Pero si el Zaragoza sube a Primera este año, no me juntaré con otros maños», dijo el director del CCAES.
Noticias relacionadas