Illa responde a Lambán y descarta permitir que los niños tengan un permiso especial para salir a la calle
«La infancia es un vector crucial de transmisión», recuerda el ministro al presidente aragonés, que planea pedirlo en la conferencia de presicentes
Coronavirus en España, últimos datos y cifras
![El presidente aragonés, Javier Lambán, a la derecha, visita el hospital de campaño instalado en el auditorio de Zaragoza](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/03/27/lamban-k0pE--1248x698@abc.jpg)
El ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha descartado permitir que los niños cuenten con un permiso especial para salir a la calle en momentos puntuales del día durante el confinamiento por el coronavirus, como sí se está produciendo en otros países europeos y que había sugerido el presidente de Aragón, Javier Lambán , para pedir al presidente Pedro Sánchez en la conferencia de presidentes autonómicos que se va a producir este fin de semana.
«La infancia es un vector de transmisión del virus. Sabemos que las restrictivas medidas alteran mucho la cotidianidad de las familias, pero si no pensáramos que son absolutamente necesarias, no las haríamos», ha defendido el ministro en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario celebrado este viernes.
Así, el ministro ha argumentado que las medidas de distanciamiento social adoptadas son las que «han recomendado los expertos» . Pese a que ha reconocido que son «duras», ha animado a seguir cumpliéndolas como «única forma» de vencer al coronavirus, manteniendo la «disciplina» y «ejemplaridad» que están teniendo los ciudadanos españoles.
El ministro ha recordado que España se encuentra en la primera fase de combate contra el virus, que resulta «especialmente dura». Pero ha insistido, al igual que hizo este jueves durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, en que «parece haber cierta fase de estabilización». «Parece que nos estamos acercando al pico, diciéndolo con todas las cautelas. Con mucha cautela, puede que estemos entrando en fase de estabilización», ha asegurado.
Así, ha argumentado que, a la vista del 14 por ciento del incremento de casos o el 13 por ciento en UCI , unas cifras inferiores a las registradas la semana pasada, «hay algunos datos que permiten hablar de cierta fase de estabilización». Asimismo, ha celebrado el ascenso del numero de recuperados (9.357, según los datos de este viernes), una cantidad que «va mejorando día a día».
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha citado este domingo y por tercera vez a los presidentes autonómicos a una videoconferencia para reforzar la comunicación y la coordinación entre las distintas administraciones ante la actual emergencia sanitaria, pese a que bajo el estado de alarma es el Gobierno español la autoridad competente para dictar órdenes en todo el territorio. Así lo ha anunciado la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero , en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado la prórroga por otros 15 días, hasta el 11 de abril inclusive, del estado de alarma en los términos que aprobó el Congreso de los Diputados esta semana.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, había lanzado la posibilidad de plantearle en esa videoconferencia que se estudie la posibilidad de permitir que los niños puedan salir a pasear a la calle de forma ordenado bajo el estado de alarma..
De cara a la videoconferencia del domingo, el presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón , ha avanzado que defenderá ser «más drásticos» en cuanto a la limitación de las actividades esenciales y la movilidad. De hecho, el Gobierno ya maneja un borrador con la limitación de la actividad de todas aquellas empresas que no sean esenciales para la alimentación de la población y la provisión de productos de primera necesidad.
Noticias relacionadas
- Illa dice que la transmisión comunitaria empezó en España el 3 de marzo y Simón avaló el 8-M porque era para «nacionales»
- Coronavirus: Lambán pide que los niños puedan salir a la calle para aliviar el «estrés» del confinamiento
- Aragón tendrá 508 camas en los dos hospitales de campaña que ha instalado en Zaragoza