El Gobierno restringe la entrada a España desde Brasil y Sudáfrica para frenar el avance de sus variantes de Covid
Se permitirá en el caso de españoles y residentes y también las escalas durante 24 horas
El Gobierno ha acordado este martes imponer restricciones a la llegada a España desde Brasil y Sudáfrica para frenar la propagación de las dos variantes del Covid-19 que han surgido en estos dos países.
Sin embargo, el Consejo de Ministros ha acordado, al igual que en el caso de Reino Unido, permitir la entrada a aquellos españoles y personas con residencia en España. En principio, la prohibición entrará en vigor a las 9.00 horas (hora pensinsular) de este miércoles 3 de enero y estará vigente hasta el 17 de febrero , pudiéndose prolongar en función de la evolución de la pandemia y de la coordinación de medidas a nivel comunitario. Además, se permitirá hacer escala en España si este no es su destino final, con una duración máxima de 24 horas.
La medida llega después de que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid lleve semanas reiterando al Gobierno central la petición de suspender los vuelos con Brasil y el control estricto de todo pasajero que proceda de Sudáfrica en tránsito desde otros países. La Comunidad de Madrid insistía en esta solicitud después de que Sanidad Exterior montara un operativo para hacer test de antígenos a los pasajeros procedentes de Brasil, un control adicional que se añade al que estos pasajeros deben demostrar que entran en España con un resultado negativo de PCR a su llegada.
En esos controles de antígenos en Barajas, en los últimos dos días, ya se han detectaron, informaba la Comunidad en un comunicado, cuatro resultados positivos, por lo que la Consejería de Sanidad activó el protocolo de atención a viajeros. Los resultados positivos obtenidos se confirman mediante la realización de PCR en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y, en su caso, son derivados para aislamiento al hotel medicalizado.
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya , ya adelantó lunes que el Gobierno sopesaba adoptar en los próximos medidas para frenar la llegada a España de nuevas cepas del coronavirus que están apareciendo en otros países como Brasil o Sudáfrica, después de que ya se hiciera lo propio con Reino Unido, con el que están suspendidas las conexiones aéreas y marítimas.
Más contagiosas
La nueva variante de coronavirus nacida en el corazón de la Amazonía, además de haber llevado a la ciudad de Manaos a un segundo colapso en su sistema de sanidad, puede arrastrarse de manera crítica a lo largo de Brasil en el próximo mes . Conocida como la «variante brasileña» del Covid-19, la mutación ya está presente en un 91% de las muestras del vir us estudiadas en el estado de Amazonas, y puede haber saboteado la inmunidad colectiva esperada en su capital, Manaos.
Por su parte, la nueva variante del coronavirus identificada en Sudáfrica en octubre, y ahora predominante en el país del continente más afectado por la pandemia, no es más mortal pero sí más contagiosa. En concreto, un 50%. Denominada 510Y.V2, esta mutación «es un 50% más transmisible», pero «no hay indicios de que la nueva variante sea más grave», declaró el profesor Salim Abdool Karim, epidemiólogo y copresidente del comité científico del Ministerio de Salud de Sudáfrica, informa AFP. Estas conclusiones se extraen de los datos recopilados en las principales fuentes de contaminación en el país de África austral.
Noticias relacionadas