Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde la publicación en ABC de los borradores de los libros de texto que las editoriales han elaborado para el próximo curso, las comunidades del PP se han ido pronunciando una tras otras para luchar contra su ideologización.

La voz cantante la llevó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que anunció hace algo menos de dos semanas que daría una orden a la inspección educativa para solicitar la retirada de todos aquellos libros « que contengan material sectario ». A esta iniciativa se sumó ayer Galicia. Fuentes de la Consejería de Educación de la Xunta señalaron a ABC que activarán un plan de vigilancia llevado a cabo por la inspección educativa para velar por los contenidos que llegan a las aulas y que se basan en la Lomloe, más conocida como 'ley Celaá' .

«Tenemos prevista la puesta en marcha de un plan; trabajamos en la misma línea que Castilla y León en base a las competencias que tiene atribuidas la Inspección Educativa », señalaron fuentes de la consejería gallega. Las mismas fuentes han recordado que trabajan «en el 50% de los contenidos (que es lo que les corresponde como comunidad autónoma con lengua cooficial) corrigiendo las necesidades y debilidades que encontramos en los currículos estatales y preservando la cultura del esfuerzo que tan buen resultado ha tenido en el alumnado gallego en la última década, liderando el informe PISA y la caída del abandono escolar ».

Este mismo viernes, por su parte, la consejera de Castilla y León, Rocío Lucas , dijo que pondrá en marcha un plan de «vigilancia» para «analizar» los libros de texto y comprobar si «casan con el currículo de Castilla y León» . «Ya dijimos que estaríamos vigilantes a cómo vendrían los libros , y hemos visto que la mejor forma de hacer esa vigilancia es poniendo un plan cuando ya estén los libros en los centros», dijo en un encuentro con los medios en Salamanca y recoge Ep.

Lucas agregó que « la decisión de si se adquieren o no se adquieren libros es de los centros» y que, una vez allí, tienen que permanecer cuatro años como contempla la normativa autonómica, ya que además «forman parte de ese plan Releo».

«Vamos a presentar un plan para analizar cuando estén en los centros, si esas ediciones que hacen las editoriales de los libros casan con el currículo de Castilla y León, que es la parte estatal y la parte autonómico . Eso es lo que vamos a vigilar, que cumplan el currículo de Castilla y León».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación