El Supremo admite a trámite el recurso de Ayuso contra el nuevo Bachillerato de la 'ley Celaá'
El Tribunal Supremo ha requerido al Ministerio de Educación que remita el expediente administrativo en 20 días
Díaz Ayuso recurrirá el currículo de Bachillerato de la 'ley Celaá': «Lo borran todo, intentan politizarlo y controlarlo todo y han metido doctrina»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, recurrió el decreto de Bachillerato al conocerse el contenido de los libros de texto adelantado por ABC

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de la Comunidad de Madrid contra el real decreto de currículo de Bachillerato elaborado por el Gobierno , ha informado la consejería de Educación del Gobierno regional. Aunque esta lo celebre, cabe recordar que, en estas instancias, se trata de un mero trámite.
El escrito de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Alto Tribunal requiere ahora al Ministerio de Educación que le remite el expediente administrativo en el plazo de 20 días . A partir de este momento, los servicios jurídicos de la comunidad tienen otros 20 días para formalizar el recurso .
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , anunció el pasado lunes iba a presentar el recurso del decreto aprobado por el Ejecutivo central. Ayuso, que ha sido la única presidenta de una comunidad del PP que ha optado por la vía judicial ha dejado claro que su Gobierno « no se va a callar y usará todas las herramientas del estado de Derecho, con lealtad, pero con firmeza ». La presidenta acusó al Gobierno y al Ministerio de Educación de que con este currículo «lo borran todo, hasta el tiempo; intentan politizarlo y controlarlo todo, han metido demasiada doctrina». Además, dejó claro que no descartan recurrir también al Tribunal Constitucional».
Teniendo en cuenta que el Supremo podría tardar un año en pronunciarse, según los cálculos que hizo el consejero de Educación, Enrique Ossorio, la estrategia de Madrid ha sido pedir la suspensión cautelar del decreto del Gobierno, que se tramita más rápido y que permitiría 'congelar' el decreto este próximo curso. ¿Para qué? La Comunidad podría así usar los libros del año pasado, es decir, los que aún reflejan en sus contenidos la ley educativa anterior, la Lomce o 'ley Wert' . Lo que pretende la presidenta con esto es evitar que los alumnos madrileños estudien con los manuales que las editoriales han elaborado en función de la nueva ley educativa socialista y cuyos borradores y versiones finales ha adelantado ABC.
El lunes dijo que la decisión de recurrir se tomó al conocerse el contenido de los libros de texto. En estos, aparece propaganda sanchista (ley de memoria democrática, de la eutanasia, exhumación de Franco...); se trata con desdén a la monarquía, se exaltan los nacionalismos catalán y vasco o se presenta a Vox como un partido nazi.
Noticias relacionadas
- Alegría lamenta que Ayuso pase de ser «lideresa de la libertad» a «censurar» libros de texto
- Díaz Ayuso recurrirá el currículo de Bachillerato de la 'ley Celaá': «Lo borran todo, intentan politizarlo y controlarlo todo y han metido doctrina»
- Las comunidades del PP usarán sus propias fórmulas frente a la «ideologización» de la 'ley Celaá'