Fernando Simón sobre la cuarentena que incumplió Pablo Iglesias: «Si bien la norma general es la que es, hay excepciones razonables»

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha señalado que «hay situaciones en las que por mútliples razones puede ser necesario que personas sin sintomatología y que pueden representar un riesgo marginal, tengan que tener una cierta actividad laboral»

Coronavirus en España, noticias y casos en directo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , ha señalado que el número de contagiados por coronavirus, que asciende en nuestro país a 19.980 casos, es decir, un incremento de 2.833 casos , «es menor que el de ayer, un 16,5 por ciento, por lo que está en línea con días anteriores a ayer», apuntó Simón.

Simón fue preguntado en la rueda de prensa posterior a la reunión de los miembros del Comité de Gestión del coronavirus por la cuarentena que no está cumpliendo el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, quien acudió al Consejo de Ministros que aprobó el estado de alerta así como a una rueda de prensa ayer con el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Simón lo justificó y dijo que «en general la recomendación es que los contactos estrechos tienen que hacer una cuarentena pero se tiene que evaluar en algunas situaciones caso a caso. Hay situaciones en las que por mútliples razones puede ser necesario que personas sin sintomatología y que pueden representar un riesgo marginal, tengan que tener una cierta actividad laboral por las razones que sean y, en estos casos, hay que hacer excepciones».

Añadió que ya está especificado en los documentos del Ministerio de Sanidad «cómo se tiene que gestionar y valorar los diferentes contactos de los casos confirmados. La valoración se hace por los servicios Riesgos Laborales, que evalúan los contactos de riesgo así como los riesgos a los que se exponen los empleados y las medidas específicas que tiene que aplicar a cada uno de ellos».

«Si bien la norma general es la que es, tenemos que entender que los documentos del ministerio consensuados con las comunidades prevén ciertas excepciones razonables».

Los médicos piden aislamiento obligatorio

Por otra parte, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España ha exigido al Gobierno que ponga en marcha «la detección precoz y el diagnóstico precoz, aislamiento de los casos y cuarentena de los contactos». Así lo señalan en un comunicado en el que insisten en la necesidad de «multiplicar nuestra capacidad diagnóstica actual y hacer PCR a todos los pacientes con infecciones respiratorias de cualquier gravedad, en aquellos lugares donde haya transmisión comunitaria». Piden « aislar obligatoriamente a todos los pacientes con COVID-19 y poner en cuarentena igualmente a todos sus contactos ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación