Fernando Simón: «La falta respiradores en hospitales y casos de desatención no es generalizable»
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias dice que el número de contagiados asciende a 19.980 casos, es decir, un incremento de 2.833 casos; los fallecidos son 1.002.
Coronavirus en España, noticias y casos en directo
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón ha señalado que el número de contagiados por coronavirus asciende en nuestro país a 19.980 casos, es decir, un incremento de 2.833 casos , «es menor que el de ayer, un 16,5 por ciento, por lo que está en línea con días anteriores a ayer", apuntó Simón.
Del total de casos, hay en UCI 1.141 y » aunque los ingresos en UCI son de hasta 28 días, se empiezan a dar algunas altas ; ha habido 6 altas en la Comunidad de Madrid», celebró el experto. Los muertos son 1.002 y el número de hospitalizados es de 10.542.
»Los datos es probable que infravaloren la transmisión total pero sí nos permiten ver la evolución total de la enfermedad», apuntó Simón.
El experto ha advertido de que las zonas con menos casos, comparado con comunidades como Madrid, País Vasco, La Rioja o Navarra, »están a una evolución hacia un punto de incidencia mayor que el que tienen ahora», por lo que tienen que seguir cumpliendo las normas. »Los días duros vienen ahora y hay que concienciarnos, mantengan la tensión, tenemos que conseguirlo lo antes posible».
«Unidades asistenciales bajo un estrés cercano al límite»
Preguntado por casos de desatención, falta de test, falta de respiradores, Simón dijo que « no es generalizable, pero sí tenemos unidades asistenciales bajo un estrés cercano al límite pero se están poniendo medidas desde las comunidades como desde el ministerio».
«El ministerio tiene una serie de capacidades para ordenar compras y distribución pero eso no elimina las capacidades de las comunidades».
Preguntado por el mayor número de fallecidos en España, con casi 20.000 casos y más de 1.000 muertos respecto a otros países como Alemania, con 15.000 positivos y solo 44 fallecidos, dijo que no lo puede explicar. « No sabemos si es por diferencias en la definición de casos o si es una realidad ».
En cuanto a la imposibilidad de despedirse de los fallecidos dijo que se debe a la necesidad de evitar aglomeraciones.
Respecto a la selección de pacientes por la imposibilidad de atender a todos por el colapso, Simón dijo que la gestión de pacientes en UCI ya tiene criterios restrictivos, « hay condiciones en algunas UCIS concretas que por la sobrecarga se hace un poco más restrictivo . El ministerio se está coordinando con las sociedades científicas para establecer criterios de acceso lo más homogéneos posibles».
La cuarentena que no cumple Iglesias
Preguntado lo que hace Simón a título personal dice que lleva una vida normal. «No exagero con las muestras de afecto».
Preguntado por la cuarentena que no cumple el vicepresidente de Derechos Sociales que acudió al Consejo de Ministros que aprobó el estado de alerta así como a una rueda de prensa ayer con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, Simón justificó que «en general la recomendación es que los contactos estrechos se tiene que hacer una cuarentena pero se tiene que evaluar en algunas situaciones caso a caso. Hay situaciones en las que por mútliples razones puede ser necesario que personas sin sintomatología y que pueden representar un riesgo marginal, tengan que tener una cierta actividad laboral por las razones que sea y en estos casos hay que hacer excepciones».
Añadió que ya está especificado en los documentos del Ministerio de Sanidad «cómo se tiene que gestionar y valorar los diferentes contactos de los casos confirmados. La valoración se hace por los servicios Riesgos Laborales, que evalúan los contactos de riesgo así como los riesgos a los que se exponen los empleados y las medidas específicas que tiene que aplicar a cada uno de ellos».
«Si bien la norma genera es la que es, tenemos que entender que los documentos del ministerio consensuados con las comunidades preveén ciertas excepciones razonables»
Noticias relacionadas
- ¿Por qué se espera un aumento de casos casi una semana después de decretarse el estado de alerta?
- Coronavirus en España en directo: la ONU advierte de que habrá millones de muertos si no se frena la pandemia
- Sanidad admite «problemas» en las residencias y destina 300 millones de euros como «orden estricta»