Los expertos piden medidas ya para contener los contagios y «disfrutar de unas buenas navidades»

La Comisión de Salud Pública aprueba modificar el semáforo Covid aunque sin medidas recomendadas para cada nivel de alerta tras la polémica con el posible cierre de interiores en la hostelería

Varias personas comen en un restaurante de Bilbao Efe / Vídeo: Se aprueba el semáforo COVID sin ninguna medida - ATLAS
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Si queremos disfrutar de unas buenas Navidades, hay que ser súper estrictos e impulsar medidas ya», explica a ABC el epidemiólogo Joan Caylà , miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). Como él, José Martínez Olmos, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, piensa que España no se encuentra en una situación favorable, por lo que «hay que pensar ya en anticiparse y actuar en función de la situación», aplicando medidas que ya han demostrado su funcionamiento, tales como el uso de mascarilla, la distancia social restricción de aforos, etc. Ambos coinciden en llamar a esta la «sexta ola» pandémica.

«El virus sigue existiendo y la prueba la encontramos en los países del entorno. El riesgo de un impacto en la salud es real, y si se pacta un semáforo o ciertas medidas, hay que pedir que se apliquen», añade Martínez Olmos. Por su parte, Caylà recuerda que «subir la curva cuesta muy poco, lo que cuesta mucho es bajarla» , por lo que pide también «rapidez» para minimizar el impacto de la subida lo máximo posible. El epidemiólogo considera que «aún hay margen de mejora», tanto para vacunar a quienes no lo han hecho como para aplicar medidas de prevención y control. Uno de los problemas, incide Caylà, es que algunos sectores de la población «piensan que la epidemia ya está superada, pero esta sigue ahí» .

Sin embargo, la negociación de medidas de cara a la contención de los nuevos casos está, de momento, pendiente de la negociación en el seno de la Comisión de Salud Pública. Este martes sí que se aprobó la modificación del documento de Actuaciones de respuesta para el Control de la Transmisión del Covid-19, popularmente conocido como 'semáforo Covid' . Sin embargo, tras la difusión de un borrador en el que se recomendaba medidas contra la hostelería y su cierre a las 23.00 horas, solo hubo acuerdo para modificar los indicadores de riesgo , según confirmó en rueda de prensa la titular de Sanidad, Carolina Darias.

«En el documento, lo importante es la unanimidad en cuanto a la necesidad de aprobar un nuevo marco de indicadores y niveles de riesgo, porque la situación nada tiene que ver con la de otras olas », explicó ayer la ministra. Entre los cambios, el semáforo establece que el riesgo bajo se situará entre los 50 y los 100 casos de incidencia acumulada en los últimos 14 días. Por debajo de ese umbral, la circulación se establecerá como «controlada», antes denominada «nueva normalidad». El riesgo medio estaría fijado entre los 100 y los 300; el alto entre los 300 y 500 y el muy alto por encima de 500. En el bloque relativo a la presión hospitalaria, Sanidad mantiene los niveles de referencia de ocupación tanto en hospitalización como en UCI, pero añade dos nuevos indicadores, que son la hospitalización por Covid y la tasa de nueva hospitalización en UCI, ambas relativas a los últimos 7 días y que permitirán conocer «cuánta gente está ingresando, más que las camas que haya en un hospital», justificó la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación