La hostelería rechaza el nuevo 'semáforo Covid' que propone Sanidad: «Criminaliza al sector»
La patronal Hostelería de España pide «nuevas indemnizaciones» si estas restricciones salen adelante
El nuevo 'semáforo Covid' que propone Sanidad se ha encontrado con el rechazo total de la hostelería. Las nuevas restricciones que se votarán previsiblemente hoy, martes, por la Comisión de Salud Pública y que deben ratificarse en el seno del Consejo Interterritorial de Salud implicarían el cierre de los interiores de la hostelería a partir de las 23 horas y del ocio nocturno a partir de la 1 de la mañana en aquellas zonas con el nivel de alerta 2. Es decir, donde los casos por cada 100.000 habitantes superen el centenar. Además, volverían las limitaciones de aforo y mesa según los niveles de alerta.
La patronal del sector hostelero, Hostelería de España, rechaza tajantemente estas nuevas posibles medidas, y expresa que no tiene sentido que este nuevo semáforo sea «mucho más restrictivo que el existente hace un año , cuando en aquel contexto aún no había recursos como los test de antígenos masivos al alcance de toda la población o no estaba el 89,1% de la población vacunada».
La hostelería no entiende la nueva propuesta de Sanidad y denuncian la «criminalización del sector». «El virus no entiende de horarios y son otras razones su propagación», ha expresado la patronal en un comunicado. También recuerdan que la experiencia del año pasado provocó que la gente se reuniera en espacios privados difíciles de controlar y que supusieron el 15,5% de los contagios, frente al 2,9% de bares y restaurantes.
El sector hostelero es uno de los más dañados por la crisis del coronavirus, con miles de locales cerrados y empleos perdidos. De hecho, es uno de los sectores que más personas tiene en ERTE todavía. Por eso, Hostelería de España entiende que de aprobarse este nuevo 'semáforo Covid', «serán necesarias indemnizaciones para los hosteleros que vienen encadenando pérdidas irreparables que afectan a sus ingresos y pone en riesgo puestos de trabajo».
Con respecto a la implantación del pasaporte Covid para acceder a los locales, el sector entiende que hay «dificultades para implantarlo por la necesidad de personal de control en las puertas de los establecimientos, la dificultad que genera la brecha digital a determinadas edades y lo desincentivador que puede resultar para la población, y además puede ser una fuente de fraude que aún no cuenta con una regulación adecuada». Además, el sector expone que se está poniendo como referencia a Europa cuando muchos países lo están poniendo como «incentivo de vacunación» y no como «medida de contención de la pandemia».
Noticias relacionadas