Un estudio identifica un mosquito común como «potencial» transmisor del zika

El Aedes aegypti era considerado hasta el momento como el único transmisor del virus

Un ejemplar de «Culex quinquefasciatus» Reuters

EFE

Un estudio inédito realizado por un grupo de investigadores brasileños identificó al « Culex quinquefasciatus », una especie de mosquito común , como «potencial» transmisor del virus del Zika , informó este viernes el laboratorio público brasileño Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

La relación entre el zika y el Culex quinquefasciatus fue establecida por primera vez después que los científicos encontraran la presencia del virus en este mosquito , también conocido en Brasil como zancudo doméstico .

La investigación fue conducida por la Fiocruz en la región metropolitana de Recife, en el estado de Pernambuco, donde la población de Culex quinquefasciatus es cerca de veinte veces mayor que la de Aedes aegypti , considerado hasta el momento como el único transmisor del zika .

Los resultados preliminares de las investigaciones de campo identificaron la presencia de Culex quinquefasciatus infectados naturalmente por el virus del Zika en tres de los 80 grupos de mosquitos analizados hasta el momento.

«En dos muestras el mosquito no estaba alimentando, demostrando que el virus estaba diseminado en el organismo del insecto y no en un alimento reciente», señaló la Fiocruz en un comunicado.

La colecta de los mosquitos fue realizada en zonas donde habían sido notificados casos de zika en las ciudades de Recife y Arcoverde .

La fundación Fiocruz, que analizó 500 mosquitos, informó que, a partir de los datos obtenidos, serán necesarios otros estudios adicionales para evaluar la potencial participación del mosquito Culex en la diseminación del zika y su papel en la epidemia que vive el país. «El estudio actual tiene gran relevancia, ya que las medidas de control de los vectores son diferentes», apuntó el instituto.

El virus del Zika mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de Brasil desde finales del año pasado después de que varios estudios realizados en el país mostraran una relación entre la enfermedad y el aumento de casos de microcefalia en el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación