Estos son los menas que acogerá cada comunidad autónoma
El Consejo Territorial de Servicios Sociales ha aprobado la propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, por el que 200 menores no acompañados se repartirán en todas las regiones de España
Qué criterios se siguen para acoger a los menas en las regiones españolas
Quiénes son los menas y cuánto cobran realmente
La propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de repartir a 200 menas por todas las comunidades autónomas de España sale adelante. La medida ha sido aprobada por el Consejo Territorial de Servicios Sociales.
De esta forma, 200 menores no acompañados saldrán de Ceuta , lugar en el que entraron en torno a los 1.500 menas la semana pasada. Con el fin de dar espacio a los recién llegados, el Gobierno de España ha decidido enviar a los que ya estaban para aliviar la descongestión de los centros.
Las región española que mayor número de menores acogerá será la Comunidad Valenciana con 25. En un principio le correspondían 13, pero dada la situación de La Rioja –tenía que recibir a 17 y solo lo harán con cinco niños–, acogerá a otros 12 más de forma adicional.
Por detrás están Galicia y la Comunidad de Madrid con 20, seguido de Castilla y León con 18. Por otro lado, la comunidad que menos menas tendrá es Murcia y Cantabria con 7.
De la ecuación se sale Canarias , ya que su Gobierno alegó tener ya a 2.641 menas, por lo que sus centros están desbordados, misma situación en la que se encuentran Ceuta y Melilla .
De esta forma, el reparto total de los menas por comunidades autónomas es el siguiente : Andalucía 13, Aragón 9, Asturias 11, Baleares 11, Cantabria 7, Castilla y León 18, Castilla-La Mancha 14, Cataluña 15, Comunidad Valenciana 13 (25 en total por los 12 que acoge desde La Rioja), Extremadura 11, Galicia 20, Comunidad de Madrid 20, Murcia 7, Navarra 6, País Vasco 8 y La Rioja 17 (se queda en 5).
Nuevos fondos del Gobierno
Este reparto de menas a lo largo de todo el territorio español viene acompañado de una financiación para los menas. El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 aportará cinco millones de euros para contribuir a los traslados de los menores.
De los cinco millones, 500.000 euros irán para Ceuta, con el fin de que se atienda a los traslados y al acompañamiento socioeducativo de las personas menores de edad hasta las nuevas residencias en la península. El resto del dinero se entregará a las regiones en función de los niños que acojan.
Qué criterios se han seguido para mandar a los menas a las comunidades
El criterio por el que se ha seguido el envío de los menas hacia la península se basa en varios parámetros. Uno de ellos es que el 25% de las plazas se han asignado a la población total; otro 25% va en la función de la situación económica de cada comunidad ( 12'5 % en la renta per cápita y el otro restante en la tasa de paro); el otro 50% restante se ha tenido en cuenta el recibimiento de menas por las comunidades en el segundo semestre de 2020.
Noticias relacionadas