Sánchez solo ha dado 1.500 euros a Madrid por los menas desde 2018
El Gobierno central trasladará a la región a 20 niños solos de Ceuta sin ningún presupuesto
La cifra final de menas que acogerá cada comunidad autónoma
![Dos policías nacionales con un grupo de menas en Ceuta esta semana](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/05/21/ceuta-km3B--1248x698@abc.jpg)
La Comunidad de Madrid apenas ha recibido 1.500 euros por parte del Gobierno de la Nación para el mantenimiento de los menores extranjeros no acompañados (menas) a los que atiende desde otoño de 2018. Dos años y medio, justo el tiempo en que comenzó a hablarse de este fenómeno migratorio tan delicado y que supone un dolor de cabeza para los ejecutivos autonómicos, por la falta de presupuesto y sobre todo en los momentos en los que los recursos asistenciales llegan a estar colapsados.
En nuestra región, esa situación va variando según las épocas y los niveles de ocupación de las plazas destinadas para estos chavales. Pero lo cierto es que desde que en octubre de 2018 el Gabinete de Pedro Sánchez anunció el reparto de 38 millones a las comunidades autónomas para los menas (con una reserva de otros dos millones para aquellas que sufrieran un notable incremento), no ha habido inyección económica alguna al respecto para Madrid. Y eso que en el cuadro inicial se otorgaban cero euros, tal cual, a la Comunidad. A Andalucía, que bien es verdad que soporta una mayor carga de este tipo de inmigración irregular, le dieron 26 millones de euros. Una diferencia demasiado notable.
Tras las protestas del entonces presidente regional, Ángel Garrido, y su consejera de Asuntos Sociales, Lola Moreno, esos cero euros se convirtieron en 1.500, algo que sentó fatal.
En aquel primer ejercicio, de diciembre de 2017 a septiembre de 2018, llegaron a España 5.000 de estos menores. Madrid atendió a 1.500. Es decir, un euro recibido por cada uno, cuando, además, en ese momento, el sistema de protección estaba tan sobrepasado, que la propia Fiscalía de Madrid lanzó una crítica agria al respecto y fue cuando comenzaron las campañas contra estas personas , tanto por parte de grupos ultraderechistas como Bastión Frontal como por parte de partidos como Vox.
Desde entonces, confirmaban ayer fuentes de la Consejería de Políticas Sociales, no se ha recibido ninguna partida más. Y eso que a aquellos 1.500 menas de 2018 hay que sumarles entre 1.500 y 1.800 (según los datos de la Comunidad o del Ministerio Público) de 2019, los 826 atendidos en 2020 y los 269 contabilizados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año . Es decir, un mínimo de 4.100 menas y solo 1.500 euros.
La legislación nacional establece que la custodia y atención de estos niños corresponden a las comunidades autónomas. Por eso, ayer, el consejero del ramo en funciones, Enrique Ruiz Escudero, criticó que el anuncio de la ministra Ione Belarra de trasladar a Madrid a 20 de los menores extranjeros no acompañados llegados a Ceuta desde Marruecos no venga de la mano de una partida presupuestaria. El criterio del Gobierno central ha sido la renta per cápita de cada región.
«Falta de control fronterizo»
El político madrileño tildó de «sorprendente» que se convocase una reunión el miércoles a las 15.00 horas «con carácter de urgencia» para abordar la cuestión y criticó que, siempre que el ministerio tiene un problema, lo «traslada», pero no explica la financiación que van a recibir. « Se utilizan criterios de renta per cápita de población , pero en la parte económica, cuando el problema es del Gobierno de España por esa falta de control fronterizo, se lo traslada a las comunidades para que tengamos que atender a estos menores», declaró Enrique Ruiz Escudero en una entrevista en Onda Madrid, según recoge Ep.
En su opinión, no se pueden hacer las cosas de esta manera porque esta situación requiere «una estrategia, tener unos criterios más claros a la hora de tomar decisiones y no por la vía de la imposición», que fue lo que «hicieron ayer».
Noticias relacionadas