Estas son las comunidades en las que se puede pedir cita previa para vacunarse

Algunas comunidades permiten que ciertos grupos de población puedan pedir cita previa para ser vacunados contra el coronavirus

Vacunación contra el coronavirus Belén Díaz

ABC

La vacunación en España, al igual que en el resto de países de la Unión Europea, comenzó el pasado mes de diciembre de 2020. Sanidad espera que, para el fin del verano, hayan recibido la pauta completa de la vacuna al menos el 70 % de la población . Según el último informe del Ministerio de Sanidad sobre la vacunación en nuestro país fechado el pasado 21 de mayo, solo el 16,6 % de la población española está inmunizada frente al coronavirus . Aunque la vacunación se haya acelerado en las últimas semanas, todavía queda mucho recorrido para conseguir el objetivo del Ejecutivo central.

En España, son las comunidades autónomas las encargadas de gestionar la adminstración de las vacunas en cada territorio. Así, la forma en la que se convoca a la vacunación a la población andaluza es distinta que a la madrileña o a la valenciana. Cada región avisa del turno de vacunación de una manera distinta, de la misma forma que algunas permiten pedir cita previa y otras no.

De este modo, mientras que en Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, País Vasco y Canarias llaman o mandan un mensaje SMS a sus ciudadanos para indicarles la fecha y la hora a la que deben presentarse en un lugar concreto para recibir la vacuna, en Asturias, Cantabria, Navarra, Baleares y Extremadura solo hacen uso del teléfono . Por su parte, Castilla y León y Aragón combinan las llamadas con una aplicación móvil , al igual que Cataluña, Comunidad Valenciana y la Rioja, aunque estas también hacen uso del SMS.

Pero, ¿cuáles son las comunidades que permiten a sus ciudadanos concertar una cita previa para la vacunación? ¿Todo el mundo puede solicitarla?

Cita previa

Andalucía

Andalucía es una de las comunidades que permite a sus ciudadanos concertar una cita previa . Existen diferentes canales para hacerlo y no todo el mundo puede tener acceso a ellos. Aunque se pueda concertar una cita, la edad es el criterio vigente a la hora de seguir un orden en la vacunación.

Actualmente los mayores de 60 años , es decir, los nacidos de 1951 en adelante, que no hayan sido contactados, pueden pedir cita a través de los teléfonos habilitados para este grupo de edad en cada provincia y distrito sanitario. Puedes consultar estos teléfonos en la página web de la Junta de Andalucía .

Por otro lado, aquellos nacidos entre 1962 y 1967 , ambos inclusive, pueden pedir cita previa a través de la página ClicSalud+ , la aplicación móvil Salud Responde o en su propio Centro de Salud .

Aragón

Aragón, al igual que Andalucía, ofrece a sus ciudadanos la posibilidad de pedir cita previa , siempre y cuando cumplan con unos requisitos de edad. El pasado 18 de mayo ya fueron convocadas las personas nacidas entre 1968 y 1969. Este colectivo puede pedir cita previa a través de la página Salud Responde .

Baleares

Los ciudadanos de Baleares nacidos entre 1952 y 1961 ya pueden pedir cita previa a través de la web BITCITA . El grupo de edad se va actualizando en la página web de ibsalut.es .

Canarias

Como en las comunidades anteriormente citadas, en Canarias los ciudadanos de determinados rangos de edad ya pueden solicitar su cita para recibir la vacuna. Los números de teléfono a los que los canarios pueden acudir son el 922 470 012 , y el 902 111 012 .

Cataluña

En Cataluña las personas nacidas entre 1962 y 1971 ya pueden solicitar cita previa para recibir la vacuna mediante la web vacunacovidsalut.cat . Si los horarios, los días o los puntos de vacunación ya están completos, es recomendable volver a intentarlo durante los días siguientes para comprobar nuevas disponibilidades .

Madrid

El próximo miércoles 26 de mayo la Comunidad de Madrid habilitará a sus ciudadanos un sistema para pedir cita previa . Los primeros en tener acceso a él serán los nacidos entre 1954 y 1964, quienes podrán reservar su cita a través de la tarjeta sanitaria virtual y la propia web del Gobierno regional.

El sistema comprobará si el ciudadano está en el rango de edad habilitado. En la pantalla de su dispositivo aparecerá un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación , y podrá elegir el centro y la franja horaria que más le convenga.

Una vez realizada su elección, aparecerán los días con los huecos disponibles, con 48/72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.

Por último, será posible escoger el día y el hueco disponible y el sistema de autocitación mostrará todos los detalles de la elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un sistema de SMS para proceder a su confirmación. Finalmente aparecerán todos los datos de la cita junto con un código QR para facilitar su acceso al punto de vacunación.

Murcia

En Murcia el sistema de autocitas para la vacunación contra el Covid-19 solo está disponible en cinco municipios: Puerto Lumbreras, Ceutí, Lorqué, Alguazas, Fortuna y Albanilla.

Los ciudadanos de estas localidades pueden pedir su cita a través de la web MurciaSalud y desde la aplicación de cita previa del teléfono móvil. Actualmente solo las personas de entre 50 y 59 años pueden solicitarla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación