Viales de la vacuna de Moderna contra el coronavirus Juan Carlos

ABC

El pasado domingo, el consejero delegado de la farmacéutica Moderna , el francés Stéphena Bancel , anunció en una entrevista publicada por 'Le Journal du Dimanche' que su vacuna necesitará una tercera dosis de refuerzo . Así todos los vacunados con la pauta completa de Moderna tendrán que recibir una tercera dosis pasados ocho meses desde el primer pinchazo.

Moderna es la segunda farmacéutica que anuncia que su vacuna necesitará una tercera dosis para asegurar la inmunidad y proteger a la población de una posible infección por coronavirus. Ugur Sahin , fundador de BioNTech y creador de la primera vacuna para neutralizar el SARS-CoV-2 , ya confirmó el pasado 27 de abril que la vacuna contra el coronavirus de Pfizer también necesitará una tercera dosis entre seis y nueve meses de los dos primeros pinchazos, y después una de refuerzo cada año o cada dieciocho meses. Pero, ¿por qué hará falta un tercer pinchazo ?

Tercera dosis

Como explicaba el doctor Sahin con respecto a la vacuna de Pfizer, «la protección se va haciendo menor lentamente en el tiempo. Tenemos datos que indican que a los seis meses la protección ya no es del 95 % sino del 91 %, y a los ocho meses vemos que los anticuerpos que producen la protección merman claramente. Por eso necesitamos una tercera dosis para llevar la protección de nuevo cerca del 100%».

Por su parte, Bancel comparaba la inmunidad de la conocida como 'gripe rusa' como la que se consigue tras vacunar con dos dosis de Moderna a la población general en su entrevista con 'Le Journal du Dimanche': «Sabemos que con el coronavirus OC43, en el origen de la pandemia de la llamada 'gripe rusa' de 1890-1894, la inmunidad dura de uno a tres años, dependiendo del paciente. Creemos que nuestra vacuna será eficaz durante un período comparable. Salvo que la llegada de variantes aumenta el nivel de amenaza. Por eso debemos anticiparnos. Y vacunar con una tercera dosis a todos aquellos en riesgo desde el final del verano, en particular a los residentes de residencias de ancianos que recibieron su primera dosis a principios de año. Dos o tres meses de retraso provocarían numerosas hospitalizaciones y muertes . Todos los adultos, incluso los jóvenes, deben recibir un refuerzo para proteger a las personas frágiles no vacunadas».

De este modo, al igual que la inmunidad de cualquier enfermedad puede perderse con el paso del tiempo, la proporcionada por las vacunas también. Una tercera dosis podría ayudar a prevenir nuevos contagios que conllevaran más ingresos y muertes a causa del coronavirus.

Cuánto dura la inmunidad frente al coronavirus

Una de las grandes incógnitas que mantienen en vilo a la comunidad científica es cuánto dura la protección frente al Covid-19 tras la infección. Según varios investigadores, la respuesta puede variar si hablamos de respueta inmunitaria celular o humoral .

Como explicaba Marcos López de Hoyos , presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), a Redacción Médica, «las evidencias que están apareciendo parecen indicar que la respuesta inmunitaria de anticuerpos dura alrededor de seis meses . Aunque todavía hace falta más tiempo de evolución, no parece que vaya a ser más larga que la de las células T . Estas sí pueden durar algo más».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación