Cuándo dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en exteriores en España
Simón, abierto a retirar la mascarilla al aire libre: «Es posible que en no muchos días se pueda reducir». Ocurriría tras más de un año de uso obligatorio por el coronavirus
¿En qué países ya no es obligatorio el uso de mascarilla?
Cuáles son las reacciones de la vacuna de Pfizer en adultos mayores
El uso de la mascarilla es el arma más efectivo para la lucha contra el coronavirus . Desde marzo del año pasado, el gobierno impuso de forma generalizada el uso de esta prenda pero a medida que avanza la estrategia de vacunación y mejora la situación epidemiológica, son muchos los que se preguntan: ¿Cuándo dejará de ser obligatorio el uso de la mascarilla en el exterior? o ¿cuándo dejará de ser obligatorio la mascarilla en España?
Países como Israel, Estados Unidos o Reino Unido ya llevan semanas que no tienen que utilizar las mascarillas en la calle. Muy distinto es el escenario en Italia, Francia o Portugal, donde es obligatorio el uso de la mascarilla en el exterior .
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , se pronunció este lunes sobre esta cuestión, ya que Cataluña hace unos días abrió el debate en España sobre cuándo se retirará las mascarilla , al menos en los espacios abiertos: «En exteriores, el uso de las mascarillas es posible que en no muchos días se pueda ya reducir pero tenemos que garantizar que los riesgos han bajado».
Simón recalcó que el momento adecuado para relajar medidas será cuando «estemos en incidencias por debajo de los 150 en todas las comunidades». Según los datos de Sanidad de este lunes, la incidencia acumulada por el coronavirus se sitúa en 151,82 casos por cada 100.000 habitantes en el territorio nacional; 37 puntos menos que hace una semana y 10 menos que el viernes.
No obstante, Simón evitó dar una «fecha concreta» para prescindir del tapabocas , ya que considera que «no es bueno dar fechas sino situaciones epidemiólogicas»: « No querría que haciendo previsiones de fechas concretas demos la idea de que esto se acaba . Es posible que algunas de las medidas se puedan aplicar en todo el territorio, y sí que es verdad que a medida que aumenta la población inmune se hace más homogénea la situación epidemiológica del país».
Más de siete millones de españoles vacunados
Actualmente, según el último informe del Ministerio de Sanidad fechado el 18 de mayo de 2021, el número de personas con pauta completa registrada alcanza la cifra de las 7.323.426 personas vacunadas, es decir, el 15,4 % de la población ya tienen todas las dosis de la vacuna de coronavirus.
Desde ayer, se han administrado 2 2.587.343 dosis de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen , el 88,3 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 25.572.945 unidades.
El director del CCAES, comunicó el lunes que «en un mes estaremos en cifras de inmunización de la población que nos pone en una situación muy favorable para la reducción de muchas medidas; algunas se podrán aplicar antes, siempre que se mantengan otras».
No obstante, hizo una llamada a la población a «ser prudentes y tener cuidado», advirtiendo que « el levantamiento de algunas restricciones no implica que la pandemia haya acabado ».
Noticias relacionadas