Estas son las comunidades que están estudiando prohibir fumar en espacios abiertos por el Covid
Al menos seis regiones, además de Galicia y Canarias, han manifestado que su intención es restingir esta actividad para limitar los contagios
Últimas noticias del coronavirus en España en directo
Desde que Galicia dedidió ayer vetar el tabaco en la vía pública y espacios al aire libre, incluidas terrazas, si no se cumple con la distancia de dos metros para evitar contagios de coronavirus , algunas comunidades autónomas se han planteado imponer restricciones similares.
Noticias relacionadas
Mientras, en Canarias ya han aprobado la medida junto a la imposición el uso obligatorio de la mascarilla en todos los espacios. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado estas medidas en un Consejo de Gobierno extraordinario tras el incremento registrado en las últimas horas de los casos positivos en la covid-19 .
Madrid
Madrid prohibiría fumar en la vía pública «sin ningún género de duda» si no se puede cumplir con la distancia de seguridad, que ahora es solo una recomendación, siempre que pudiera adaptar «la posibilidad a nivel legislativo» que ha utilizado Galicia. En declaraciones a la prensa durante una visita al futuro hospital de emergencias , el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha señalado que la Comunidad tiene establecida actualemente la recomendación de no fumar en los espacios abiertos , sobre todo terrazas, donde hubiese cierta densidad de personas.
A propuesta de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, el consejero ha dicho que en su momento «se valoró la prohibición», pero según los servicios técnicos se trataba de una cuestión que competía a ley estatal antitabaco y «tuvimos la duda de si aumentar la restricción». El consejero de Sanidad ha dicho estar totalmente de acuerdo con la decisión de Galicia y de aplicarla en Madrid si puede adaptarse la legislación que ha utilizada esa comunidad autónoma.
Asturias
El Gobierno del Principado de Asturias también está estudiando la posibilidad de aplicar en Asturias una norma similar a la que se ha impulsado en Galicia. «El Gobierno de Asturias valora esa medida» , ha reconocido este jueves la portavoz del Gobierno asturiano, la socialista Melania Álvarez a preguntas de los periodistas tras la reunión del Consejo de Gobierno.
Álvarez ha dicho que en Asturias se está estudiando esa medida desde una doble perspectiva. Por un lado, desde el punto de vista epidemiológico, y por otro desde la perspectiva jurídica.
En cuanto al primero de los aspectos, según Álvarez, existen estudios e informes «que avalan esa decisión» , si bien ha admitido que también hay otros que «no tanto». Por lo que se refiere al marco legal, Álvarez ha indicado que «las interpretaciones jurídicas suelen dar mucho de sí». Por ello, ha evitado dar plazos para aplicar la medida en Asturias. «En los próximos días conoceremos las posibilidades de poder adoptarla», ha dicho.
Cantabria
Se suma también el Gobierno de Cantabria. La Consejería de Sanidad de Cantabria ha señalado a Efe que se está estudiando para la región alguna medida de este tipo, junto a otras «más limitativas» que de momento no se han concretado.
La razón es que en los últimos días en la comunidad se ha producido un incremento de los contagios y de los casos activos de Covid-19. Además, en agosto se han registrado tres muertes más de personas de edad avanzada con coronavirus. Los casos activos en la región superan los 400, aunque la inmensa mayoría está en cuarentena domiciliaria.
«Estamos trabajando en modificar la resolución del 18 de junio y en hacer algún aspecto más limitativo pero estamos trabajando en ello. En cuanto tengamos claro en qué línea vamos a ir, estamos pensando en varias, se lo comunicaremos», dijo Rodríguez, que ayer no detalló medidas concretas.
Sí manifestó que se baraja «endurecer alguna posición» y comentó que las modificaciones pasarían por «medidas higiénico sanitarias» que afectarían a toda la población de Cantabria, no a zonas concretas.
Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha se está estudiando esta decisión , aunque creen que debería ser una normativa estatal la que regulara esta cuestión. Ha sido el vicepresidente del Gobierno castellanomanchego, José Luis Martínez Guijarro, el que ha adelantado que están sopesando prohibir al aire libre o en terrazas de bares y restaurantes si no se respeta la distancia de seguridad. «Creemos que puede ser positiva para atajar el virus», ha asegurado.
De este modo, ha anunciado que los profesionales de la salud pública de Castilla-La Mancha «están estudiando con expertos» si sumarse a esta medida , algo que, ha reconocido, se está abordando también con responsables del resto de comunidades autónomas a través de la Conferencia Intersectorial de Sanidad.
Por eso, Martínez Guijarro ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que, si fuman, lo haga extremando la seguridad. «Fumar nunca es bueno, pero pedimos a los ciudadanos que sea cual sea la normativa fume con la máxima responsabilidad y mantenga las distancias. Cuando se exhala el humo, se emiten más partículas que al respirar», ha avisado.
En ccualquier caso, el vicepresidente castellanomanchego ha dado un toque de atención al Gobierno de España porque, en su opinión, debería ser una normativa estatal la que regulara la prohibición del consumo de tabaco en espacios públicos al aire libre. Informa Mariano Cebrián .
Comunidad Valenciana
El Gobierno valenciano está estudiando la posibilidad de adoptar la medida ya aprobada por Galicia de prohibir fumar en la vía pública para evitar la propagación del coronavirus, según ha confirmado a Europa Press fuentes de la Conselleria de Sanidad.
Así, Salud Pública está estudiando si en la Comunitat Valenciana también se aplica una prohibición del consumo de tabaco en espacios públicos y al respecto se analiza la conveniencia de aplicar esta restricción en todos los espacios al aire libre o solo en aquellos casos en los que no se pueda mantener la distancia de seguridad .
Navarra
Preguntada durante una visita al hospital de Estella-Lizarra por la decisión de Galicia, la consejera de Salud de Navarra, Santos Induráin, ha comentado que lo van estudiar. Al respecto ha destacado la labor que se realiza desde hace muchos años desde el Instituto de Salud Pública en relación con la prevención en el ámbito del tabaco, con campañas en favor de espacios libres de humo.
Canarias
Después de que las Islas Canarias superaran ayer de los 500 casos activos por Covid-19 , el presidente del Gobierno autonómico, Ángel Víctor Torres, ha comunicado «ciertos pasos atrás» del archipiélago frente a la nueva normalidad.
Las principales medidas han sido la declaración del uso obligatorio de la mascarilla -era la única comunidad que aún no lo había hecho-, así como la prohibición de fumar en espacios públicos y el cierre del ocio nocturno, principal causante del aumento de contagios en las islas.