Madrid no descarta prohibir también que se fume en la calle si no se guarda la distancia

El consejero de Sanidad admite que se ve con buenos ojos la medida implantada ya en Galicia

Ruiz-Escudero, durante su visita al hospital de emergencias de Madrid EP

Sara Medialdea

La Comunidad de Madrid no descarta implantar también, como ha hecho Galicia, la prohibición de fumar en la calle si no se respetan las distancias sociales de 2 metros. Es una medida que se ha puesto en marcha ya en la comunidad gallega, y que han copiado otras regiones.

En el caso de Madrid, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado esta mañana que estudiarán si jurídicamente es posible aplicar la medida, que le parece adecuada. «Hicimos la consulta con servicios jurídicos y tenían dudas, puesto que entra la Ley Antitabaco , que es de la Administración General del Estado. Pero si vemos que la posibilidad legal que ofrece Galicia puede adaptarse, lo haríamos sin ningún género de dudas».

Así lo ha afirmado durante su visita a las obras del nuevo hospital de emergencias que construye Madrid. El futuro Hospital Isabel Zendal, situado en Valdebebas, instalará un dispositivo para la identificación de pacientes y profesionales basado en Inteligencia Artificial, por reconocimiento facial, según ha adelantado el consejero. Además, dispondrá de un sistema de monitorización de los usuarios de última generación, para garantizar la seguridad en la circulación de pacientes.

Reconocimiento facial

Durante la visita girada este miércoles, Ruiz Escudero ha recordado que ésta «representa una nueva infraestructura polivalente que nos permitirá enfrentarnos no sólo al Covid-19 sino a cualquier otra situación de epidemia, catástrofe o epidemia que requiriese de nuestra actuación en el futuro».

El futuro hospital tendrá 3 pabellones, más de 1.000 camas y toda la tecnología para reforzar la seguridad. Se gestionarán, por ejemplo, permisos para los accesos a las áreas más restringidas , como UCI, Farmacia o el Almacén Logístico.

Las obras se iniciaron el 1 de julio y la evolución «está a la vista», ha recordado el consejero. Cada una de las seis constructoras tienen ya entregados los terrenos y se ha terminado ya el pilotaje de las zonas, además de que se está levantando la estructura ya. «Se han ejecutado el 20 por ciento de las obras del futuro hospital, que estará finalizado en otoño», ha adelantado.

El almacén va a ser más alto de lo que se pensaba en un principio: tendrá 12 metros, y estará robotizado. También se va a integrar el acceso al Instituto de Medicina Legal al futuro aparcamiento del hospital. Habrá asímismo una «base espejo» del Summa 112, que hará soporte al de la calle Antracita, para dar apoyo al transporte de emergencias en Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación