España pondrá la tercera dosis a mayores de 70 años al mismo tiempo que la de la gripe

La Comisión de Salud Pública recomienda empezar la nueva campaña de vacunación a partir del 25 de octubre

Por qué Madrid ha rechazado la tercera dosis contra el Covid

Vídeo: Expertos en vacunas y Salud Pública estudian a quién y cuándo poner dosis de refuerzo - Atlas

A.G. Jerez/N.R.C

Los mayores de 70 años recibirán la tercera dosis de la vacuna del Covid en España , con independencia de su estado de salud o de si viven o no en residencias. La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas todas las comunidades, ha dado luz verde a la inoculación de una dosis de refuerzo para mayores y ha recomendado hacerlo al mismo tiempo que la campaña de la gripe .

El consejo de los técnicos de las autonomías y del Ministerio de Sanidad es empezar el 25 de octubre con las personas de más de 70 años y continuar con los de 65 años siempre que hayan transcurrido seis meses desde la última dosis de la vacuna del Covid. Este tiempo ya ha sido superado por la gran mayoría de los mayores que fueron los primeros en inmunizarse en España. La dosis de recuerdo se hará con la vacuna de Pfizer, con tecnología de ARN.

La decisión se tomó este martes solo con los votos en contra de los representantes de Madrid y Galicia . La Comunidad de Madrid manifestó su disconformidad porque «aún no hay ninguna evidencia científica para administrar la dosis de recuerdo. No hay ninguna urgencia para administrarla», aseguraron fuentes de la Consejería madrileña. Desde las dos comunidades apuestan por centrarse en iniciar la campaña de vacunación de gripe en los mayores de 65 años de edad. Sin embargo, otros gobiernos regionales, como Castilla-La Mancha habían pedido comenzar la doble inmunización -gripe más recuerdo del Covid- desde los 65 años .

Ahora la luz verde definitiva queda en manos de los consejeros de Sanidad en el Consejo Interterritorial de Salud que se celebrará este miércoles.

El Ministerio de Sanidad y los consejeros ya habían aprobado administrar la tercera dosis a los mayores que viven en residencias. porque había viales suficientes y era necesario proteger a los más vulnerables. «Con el acuerdo adoptado se continúa la línea que recoge la estrategia de vacunación frente al Covi-19 en España y que la evidencia científica ha mostrado que la edad es el principal factor de riesgo », explica el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

Tras la recomendación de la EMA

Este nuevo paso en la vacunación se da un día después de que la EMA, la propia Agencia Europea del Medicamento, autorizara la inoculación de dosis de refuerzo a la población sana con independencia de su estado de salud. Aunque dejaba en manos de las autoridades sanitarias de cada país su prescripción.

Sí recomendó expresamente la administración de una dosis adicional para las personas con sistemas inmunodeprimidos, como es el caso de los trasplantados.

La recomendación de la EMA llega tras varios estudios que demuestran que la administración de una dosis adicional de estas vacunas aumenta la capacidad de producir anticuerpos contra el virus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación