La tercera dosis llega a las residencias de Castilla y León: «Estoy agradecido y vivo tranquilo»

La campaña se desarrollará en 1.200 centros de toda la Comunidad, incluidas las instituciones que atienden a personas con discapacidad

Primeras vacunas con la tercera dosis en la Residencia de Mayores de la Diputación de Burgos ICAL

C. R. M.

Fueron los primeros en poder vacunarse. Para muchos corazones veteranos, para pulmones delicados y para algún que otro sistema inmunitario desgastado por mil catarros, era cuestión de vida o muerte. Y ahora llegan los refuerzos a las residencias de mayores, por si acaso, para que los cuerpos no se ‘olviden’ del coronavirus, que -aun sin tener vida propia- muta y se resiste a dejarse de olas y de marejadas.

Para prevenir que el paso de los meses se traduzca en posibles pérdidas de inmunidad, siete de las nueve provincias comenzaron ayer a vacunar con una dosis de recuerdo a los ancianos de los centros de la Comunidad (Zamora y Palencia empiezan hoy). El primero de la cola de San Juan de Sahagún, en Salamanca, era José Rodríguez : «Estoy muy agradecido porque no lo he cogido y ahora, con la vacuna, vivo más tranquilo», comentó.

Tres enfermeras de Atención Primaria lo habían dispuesto todo: 55 dosis, una por residente, porque, como confirmó también ayer el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, de momento no se vacunará a los trabajadores. «No hay evidencia científica de la ventaja de hacerlo si no están inmunodeprimidos», aclaró. Este último colectivo (pacientes del grupo 7, es decir, que hayan recibido un transplante, por ejemplo) ya está siendo convocado por sus facultativos, añadió, y las personas con discapacidad que viven en una institución también recibirán esa tercera inoculación. Si se considera a los usuarios que habitan en los centros, se espera llegar a 48.000 personas, según las estimaciones que proporcionó el propio Igea. está previsto que la nueva campaña se desarrolle en 1.200 centros en toda la Comunidad que corresponden a residencias de mayores y de personas con discapacidad.

De esta forma, los protocolos siguieron la línea ya trazada por la campaña anterior, con una única cita en esta ocasión. Por si las reacciones, José se sentó a esperar: «Estoy igual. Qué más da, di mi autorización porque me parece bien», despachó. Su compañero Baldomero Sánchez, más cauto, o sólo menos hablador, se conformó con reconocer a Ical que estaba «bien» y que aunque con la primera y la segunda no había tenido problemas, tendría que esperar a ver «cómo será» con este pinchazo. «Con la segunda dosis lo pasé muy mal», admite Felicitas Jiménez, de 98 años, la primera soriana en acumular tres inyecciones para hacer un bien «a la nación», resaltó. «Cada tres o cuatro meses tengo dolor de cabeza, de piernas y mareos. Pero hay que ponérsela», aseguró esta usuaria del centro Los Royales. La delegada de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, calculó que en la provincia se contará con 2.279 personas. El ritmo lo marca el tamaño de cada institución en la que desembarcan los equipos sanitarios. «Hoy vacunaremos a unos cien residentes», ejemplificó De Gregorio.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, no dejó pasar la ocasión de hacerse eco del pistoletazo de salida vía Twitter: «La protección de las personas siempre ha sido nuestro principal objetivo durante la pandemia, especialmente de los más vulnerables», añadió.

«Hoy comenzamos a vacunar con la tercera dosis a nuestros mayores en las residencias #CyLProtege», precisa en su cuenta.

Igea había aclarado que, en principio, esta pauta «no entra en colisión con la de la gripe», aunque «si hubiera que escoger entre las dos, se administraría la del coronavirus, por su letalidad», así que la estrategia está clara. Se trata sólo de calendarizar cuándo va cada equipo a las diferentes residencias, puesto que el sistema de los ‘vacunódromos’ queda descartado para esta población, que cuenta con edad avanzada o con algún tipo de dependencia. «Si hay que volver, se vuelve», confirmó una de las enfermeras de Atención Primaria de Salamanca, Gema Sánchez, que dice que la intención es solapar ambas campañas, esta y la de la gripe. Con la del Covid, en la provincia, se han puesto el plazo de terminar en tres semanas. «Está todo organizado y no hay nada diferente respecto a otras vacunaciones», tranquilizó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación