Un mes de erupción en La Palma: así han sido estos 30 días viviendo bajo el rugido del volcán

7.000 evacuados, 1.800 edificios destruidos, 800 hectáreas sepultadas y una isla en crecimiento son, de momento, algunas de las consecuencias de un volcán que sigue sin nombre

David del Río y Adrián Marina Bralo

Eran las 14.10 horas en La Palma cuando el subsuelo tembló una vez más, como llevaba haciendo ocho días, y la tierra se abrió. La lava del volcán todavía sin nombre –Cumbre Vieja lo llaman algunos, en referencia al parque natural en el que se encuentra, Cabeza de Vaca o Tajogaite proponen otros– comenzó a brotar y a arrasar todo lo que encontraba en su lento e implacable avance hacia las aguas del Atlántico, donde llegó ocho días después.

Ahora, la 'isla bonita' de Canarias es 36 hectáreas más grande que hace un mes y sigue creciendo sobre el mar, pero a costa de sepultar otras 800 hectáreas. Así nació la isla hace dos millones de años y así seguirá modificando su morfología en el futuro. En ese proceso no deja en pie nada de lo que toca: la lava ha acabado con más de 1.800 edificios y varias decenas de kilómetros de carreteras están sepultadas.

Entre las edificaciones destruidas están las 850 casas en las que vivían muchos de los 7.000 evacuados, además de colegios, iglesias, supermercados e instalaciones deportivas. También plataneras , que suponen el 50% del PIB de la isla y el 30% del empleo. Las plantaciones que no están bajo la lava languidecen por la falta de agua y la ceniza que cae hasta formar una densa capa sobre el suelo.

El volcán sigue rugiendo de forma ensordecedora y el magma continúa brotando, pero en este vídeo te mostramos algunas de las cosas que han pasado a lo largo de 30 días de erupción en La Palma .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación