Una nueva medición de Copernicus eleva a 811 las hectáreas afectadas por la lava
El satélite cifra en 1.956 las edificaciones afectadas, 121 más que en el informe anterior
El satélite Copernicus ha realizado una nueva medición, en la que cifra en 811,8 las hectáreas afectadas por la lava del volcán Cumbre Vieja. En esta superficie, el programa localiza 1.956 edificaciones afectadas , 121 más que en el último informe publicado hace 7 horas.
El avance de material que se ha producido en las últimas horas está localizado en la zona más cercana al mar de la colada más al noroeste, que ya se encuentra a menos de 160 metros del cantil de la isla. Además, también se ha expandido la colada hacia el norte , con un ensanche en esta vertiente y dentro del ramal que se adentraba hace unos días en el barrio urbano de La Laguna.
La cercanía de esta colada con el mar mantiene a la población de Tazacorte en preaviso, ya que los gases tóxicos que produce el choque térmico lava-mar podrían llevar a un confinamiento de la población . En esta ocasión, los núcleos urbanos en advertencia por este contacto podrían ser más, con una extensión de los confinamientos además de los barrios de La Condesa, San Borondón, Marina Baja y Marina Alta.
Este ha sido el volcán que más daño ha hecho en La Palma en su historia, con 8 erupciones registradas . Actualmente con tres de sus cuatro centros de emisión activos, ya duplica en hectáreas afectadas a las de las de las otras erupciones y no hay una cifra similar de daño en ninguna de las registradas de los últimos siglos. Además, no tiene visos de poner fin a su destrucción.
Imponente aspecto de la erupción a las 20:50 hora canaria en la zona de Tacande / Breathtaking view of the eruption at 20:50 Canarian time in the vicinity of Tacande pic.twitter.com/DGPJcE046w
— INVOLCAN (@involcan) October 18, 2021
Se rompe el patrón
Cuando se cumplen 30 días de erupción, los expertos recuerdan que con el volcán de Cumbre Vieja se ha roto la tendencia del último siglo en los volcanes canarios. Hasta el momento, cada erupción era más corta que la anterior , pero ese patrón ya no se ha cumplido con este volcán activo.
Hoy se cumplen 30 días de la erupción de La Palma. Ya hemos sobrepasado la duración de la erupción del Teneguía (25 días, 1971) y vamos camino de superar la del San Juan (42 días, 1949). pic.twitter.com/I4TMBq2lnG
— 🏳️🌈Rubén López 🇪🇸 (@rubenlodi) October 19, 2021
Ya se ha sobrepasado la duración de la erupción del Teneguía (25 días, 1971) y el volcán palmero va camino de superar la del San Juan (42 días, 1949).
Noticias relacionadas