Comisión de Sanidad y Consumo en el Senado
«Equipos multidisciplinares y más investigación», la solución para los pacientes de Covid persistente
La comisión ha aprobado una moción que insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para abordar los problemas que sufren los afectados por la enfermedad
El Covid persistente es la condición que ocurre en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por SARS-CoV-2, generalmente 3 meses después del inicio, con síntomas que duran al menos 2 meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo. Así es la primera definición de la afección que se publicó en la revista 'BMJ' hace poco más de un mes.
Durante la Comisión de Sanidad y Consumo, celebrada este jueves en el Senado, el presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Jesús Díez Manglano, ha informado sobre la situación de la atención hospitalaria en España de los pacientes con Covid. En cuanto al tratamiento que deben recibir las personas que padecen long Covid, Manglano ha explicado que deben investigarlo «en profundidad» para poder darles una «buena asistencia» . «Esto es una obligación de los médicos y de toda la sociedad en general, tenemos que dar cuidados basados en la evidencia que exista», ha continuado.
En segundo lugar, ha recalcado la necesidad de crear equipos multidisciplinares coordinados por médicos en la atención primaria y por internistas en los hospitales. Además, ha explicado que en esos equipos debería existir la figura del fisioterapeuta, del profesional de la salud mental y de los rehabilitadores.
Por su parte, durante el turno de preguntas, el vicepresidente segundo de la comisión de sanidad y consumo del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Antonio Román Jasanada, se ha referido al long Covid como un problema de «magnitud importante» .
Además, la comisión ha aprobado este jueves, con 15 votos a favor y 13 abstenciones, una moción que insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para abordar los problemas que sufren los afectados por la enfermedad persistente. El impulsor de la moción, el senador de Compromís Carles Mulet, ha recordado que las personas con este problema de salud, «llegan a sufrir terribles efectos». «Se encuentran en una situación de total indefensión y desprotección. La administración ni siquiera recoge actualmente el número real de afectados», ha remarcado.
Gravedad menor con Ómicron
En torno a la sexta ola del Covid en España, impulsada por la variante Ómicron, Manglano ha recalcado que ha sido «muy importante», pero de «menor gravedad». Además, ha defendido que España es el octavo país del mundo con más tasa de vacunación, añadiendo que eso ha dotado de protección «extra» en esta última ola.
Noticias relacionadas