Uno de cada cuatro niños con síntomas desarrolla Covid persistente

Los problemas más frecuentes fueron neuropsiquiátricos, cardiorrespiratorios, relacionados con la piel y gastrointestinales

Fin de la mascarilla en interiores en España: las discrepancias entre autonomías alejan el consenso

Pexels

Reuters

Uno de cada cuatro niños con síntomas desarrolla Covid persistente , según los datos agrupados de 21 estudios anteriores realizados en Europa, Asia, Australia y Sudamérica. Entre los 80.071 niños con Covid que participaron en los estudios, el 25% desarrolló síntomas que duraron al menos de 4 a 12 semanas o nuevos síntomas persistentes que aparecieron en 12 semanas, según informaron los investigadores el pasado domingo en el sitio web 'medRxiv' antes de la revisión por pares.

Los problemas más frecuentes fueron neuropsiquiátricos (síntomas del estado de ánimo, fatiga, trastornos del sueño, cefaleas, alteraciones cognitivas, mareos, problemas de equilibrio), cardiorrespiratorios (dificultad para respirar, congestión, intolerancia al ejercicio, dolor y opresión en el pecho, tos, ritmo cardíaco irregular), relacionados con la piel (sudoración excesiva, picor, caída del cabello) y gastrointestinales (dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, vómitos y náuseas).

Además, los investigadores reconocen que los análisis de los datos agrupados de muchos estudios diferentes con metodologías distintas no pueden arrojar conclusiones firmes . Lo que está claro, sin embargo, es que «los niños y los adolescentes también tienen consecuencias para la salud física y mental derivadas del Covid», dijo la coautora del estudio, Sonia Villapol, del Instituto de Investigación Metodista de Houston (Texas).

«Identificar los principales signos y síntomas de la Covid larga pediátrica puede ayudar a diagnosticar, desarrollar mejores tratamientos, crear equipos multidisciplinares para un manejo clínico óptimo y encontrar factores de riesgo para la prevención». La protección de la vacuna en la leche materna es más fuerte tras las inyecciones de ARNm.

Las mujeres que deseen transmitir a sus bebés los anticuerpos protectores inducidos por las vacunas contra el Covid a través de la leche materna deben optar por las inyecciones de ARNm de Moderna o Pfizer/BioNTech , según un estudio publicado el lunes en 'JAMA Pediatrics'.

Para el estudio, 124 mujeres lactantes proporcionaron cada una 17 muestras de leche durante un periodo de 100 días. Las mujeres habían recibido una vacuna de ARNm o una vacuna basada en vectores de Johnson & Johnson o AstraZeneca. Los investigadores midieron dos tipos de anticuerpos en las muestras de leche: los anticuerpos IgA y los anticuerpos IgG, que se cree que desempeñan un papel importante en la protección de los bebés amamantados. Casi todas — entre el 96% y el 97% — las mujeres que recibieron las dos dosis de una vacuna de ARNm tenían anticuerpos IgA detectables en la leche, mientras que sólo el 39% tenía anticuerpos en la leche después de dos dosis de la vacuna de AstraZeneca y el 48% después de la vacuna de una dosis de J&J. Todas las mujeres que recibieron las dos dosis de las vacunas de Pfizer/BioNTech, Moderna o AstraZeneca tenían anticuerpos IgG , en comparación con sólo el 28% de las mujeres que recibieron la inyección de J&J.

«Una vacuna basada en el ARNm es la opción óptima para las mujeres lactantes cuando quieren transferir los anticuerpos de la leche materna a sus bebés», concluyeron los investigadores.

Infeccioso en las superficies más tiempo

Las partículas de Ómicron permanecen infecciosas en las superficies durante más tiempo que las partículas del SARS-CoV-2 original, según los experimentos de laboratorio.

Los investigadores colocaron gotas de virus infeccioso de la versión original del coronavirus y de la variante Ómicron BA.1 sobre diversas superficies a temperatura ambiente. En superficies lisas (vidrio, acero inoxidable y láminas de plástico), Omicron seguía siendo infeccioso después de siete días, mientras que las partículas del SARS-CoV-2 original dejaban de ser infecciosas en las láminas de acero inoxidable y de plástico al cuarto día y en el vidrio al séptimo, informaron los investigadores el jueves en bioRxiv antes de la revisión por pares. En papel de seda y papel de impresión, el virus original dejó de ser infeccioso a los 30 minutos . Ómicron seguía siendo infeccioso a los 30 minutos, pero dejaba de serlo al cabo de una hora, dijeron los investigadores.

En su mayor parte, el SARS-CoV-2 se transmite a través de gotas respiratorias en el aire . Aunque el contagio a través del contacto con superficies contaminadas es menos frecuente, el nuevo estudio «pone de relieve la importancia de la higiene de las manos y la limpieza de las superficies que tocan regularmente distintas personas», señaló el coautor del estudio, Leo Poon, de la Universidad de Hong Kong. «En el caso de las superficies y los entornos contaminados por un paciente con Covid, debe realizarse una limpieza adecuada ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación